
En esta etapa se define las acciones a realizar por el residente responsable de la obra, como el de integrar la documentación de control de la obra, así como, la verificación de la documentación técnica y las características físicas del predio o inmueble donde se realizará la obra.
Deberá de contar además con las instalaciones provisionales y los recursos humanos técnicos y financieros necesarios para dar inicio a la obra.
Para la realización de esta etapa, a continuación se define la metodología a seguir:
Índice de Contenido
Documentos de control para uso del Residente
Son los instrumentos de registro que sirven de control y apoyo legal, técnico y administrativo, de uso práctico durante el ejercicio de la obra.
Al inicio de la obra en forma paralela deberá hacerse la apertura de los documentos de control, siendo total responsabilidad del residente responsable de obra, la apertura, actualización, vigencia y veracidad de estos instrumentos, ya que toman el carácter de documento al formalizarse.
La bitácora, apertura
El residente responsable obra de la empresa constructora tendrá la acción de iniciar.
La apertura de la bitácora es la acción legal de iniciar el registro ordenado, claro y razonado de acuerdo al procedimiento de uso de bitácora, de los eventos relevantes que tienen repercusión en la calidad, tiempo y costo programados.
En este inicio se debe llenar la carátula y proceder a registrar lo siguiente:
- Nombres, cargos y firmas de las personas autorizadas al acceso de bitácora por parte de la empresa constructora y por parte del cliente y en su caso individual por parte del o los contratistas.
- Fecha oficial de inicio de la obra y/o los trabajos.
- Entrega física del área terreno o inmueble en donde se desarrollaran los trabajos.
- Certificación del cumplimiento de las obligaciones adicionales que marca el contrato con base en el reglamento de la ley de obras públicas. En caso de incumplimiento se aplicaran las acciones y sanciones que correspondan.
Diario de obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de iniciar.
Instrumento de apoyo técnico, en donde se registran las acciones diarias que sirven de memoria constructiva para todas las aclaraciones filtro y sustento de las anotaciones en bitácora.
El residente responsable obra debe propiciar la sistematización de la captación de información en el diario de obra, para lo cual abrirá secciones por especialidad y por frentes, alimentando el diario con cada una de las libretas de campo generados por los residentes y personal de apoyo.
Del análisis de evaluación de información se obtendrán las conclusiones válidas para trasladarlas a la bitácora y memorias constructivas y actualización de planos correspondientes, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(identificación, físico-financiero, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, inventario, valores internos), R2C1-01(control, resumen).
Programas de ejecución
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, sancionar y desarrollar.
Los programas son los instrumentos oficiales, con los cuales se prevén los requerimientos de materiales, mano de obra, tiempo e inversión, que se consumirá en cada una de las partidas y conceptos que integran el contrato.
La residencia de obra debe convenir y sancionar los programas desglosados, producto de las obligaciones adicionales que fueron entregados por la empresa de conformidad con lo establecido en el clausulado del contrato, en esta revisión se tomará en cuenta el programa de suministros referente a mobiliario y equipo, cuya adquisición será responsabilidad conjunta del residente, de la gerencia de compras de la empresa constructora y el contratista y en su caso con el cliente.
Los programas estarán relacionados por frentes de trabajo, en congruencia con la estrategia de obra decidida. En caso de incumplimiento en la entrega la empresa será acreedora a las sanciones del contrato, la residencia de obra deberá asentar la constancia de incumplimiento en bitácora.
La información se indicará en los formatos correspondientes, R2-01(físico-financiero, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, inventario, valores internos), R2C1-01(control, resumen). Siendo estos formatos una base, teniendo libertad para ajustarlos o diseñarlos de acuerdo a los alcances de los frentes y/o magnitud de la obra.
La memoria constructiva
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de iniciar coordinación.
Es el documento que describe en forma precisa, clara y concreta, el desarrollo de la obra y acontecimientos técnicos y administrativos relevantes; siendo por efecto, el documento justificatorio de las modificaciones del proyecto que se hayan ordenado durante el proceso constructivo; el cual finalmente se anexa a la entrega de obra como testimonio y evidencia del proceso constructivo real.
La residencia de obra iniciara esta actividad recabando las memorias de cálculo estructural y de instalaciones; haciendo la apertura del documento con este hecho.
Solo trascenderán a la memoria de datos contenidos en bitácora siendo su fuente primera el diario de obra, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(identificación, físico-financiero, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos), R2C1-01(control).
Del terreno o inmueble
Es el lugar donde deberán realizarse los trabajos, materia del contrato de obra, este puede ser el terreno, en caso de obra nueva o ampliación; inmueble, cuando se refiere a obra de remodelación.
Localización y deslinde
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar.
Es la verificación que se hace de la localización y dimensiones del sitio donde se van a ejecutar los trabajos, a través del deslinde del terreno.
La residencia de obra deberá de verificar el deslinde practicado al terreno, para constatar que coincidan levantamiento topográfico, documentos de propiedad y condiciones físicas reales; también la localización y trazo de los frentes de trabajo, de la planta de obra y residencia, planeadas y verificadas en la estrategia de obra y prever la necesidad de obras de apoyo.
Las anteriores, son acciones que requieren especial atención y seguimiento para evitar cualquier error, omisión o en su caso prever desviaciones, dando soluciones preventivas y oportunas.
En caso de existir diferencias, sobre todo si se afectan intereses del cliente o de terceros, se notificará a la gerencia de proyectos para que en conjunto, lleven a cabo las gestiones y trámites necesarios para resolver el caso, la información se asentará en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(identificación, físico-financiero, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).
Verificación de la topografía o lugar
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de cotejar, verificar y certificar.
Es la acción de cotejar los datos técnicos contenidos en plano topográfico de proyectos con el estado físico real del terreno, tratándose de obra nueva; o el de cotejar planos de estado actual según proyecto con estado actual real, tratándose de remodelaciones y ampliaciones; acciones que efectúa el contratista en conjunto con la residencia a la entrega física del sitio.
La residencia de obra verificará que no existan diferencias significativas, que ameriten la acción adicional de rectificación; certificando en bitácora la veracidad de los datos de proyecto, estableciendo bancos de nivel. En caso contrario, integrará conjuntamente con el contratista los datos y apoyos que certifiquen la diferencia y las posibles alternativas de solución, mismas que plantearan a la gerencia de proyectos para su sanción, autorización y procedencia, ya que incide en calidad, tiempo y costo, la información se asentará en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(identificación, físico-financiero, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).
Ubicación y trazo de edificios o frentes
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar y certificar.
Es la acción de ubicar la posición definitiva de edificios a partir del plano de trazo de proyectos y con la secuencia establecida en estrategia de obra, una vez certificada la procedencia de deslinde y topografía del terreno.
La residencia de obra verificará que el contratista ejecute conforme a normas y especificaciones lo siguiente:
- La determinación de ejes principales que definen la posición de cada edificio con relación al conjunto.
- La determinación de bancos de nivel de tránsito, piso terminado y banco inamovible.
- Trazo de ejes principales, secundarios, auxiliares y complementarios certificando los resultados.
Levantamiento, inventario y desalojo
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar, coordinar y certificar.
Son el conjunto de acciones a determinar en el inicio de obra de remodelación o ampliación, que se requieren por tratarse de espacios ocupados o en operación, que generalmente no se definen en el proyecto, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(actividades, inventario).
La residencia de obra es la responsable de coordinar la intervención de las áreas administrativas, operativas y de mantenimiento del inmueble en operación con el contratista para realizar el levantamiento de los locales a desocupar, del inventario de lo existente en ellos y del desalojo del mismo; acciones que infieren:
- Determinar almacenes para desmantelamiento y bancos para material de demolición, que se utilizará posteriormente.
- Convenir rutas de operación y trabajo, a seguir.
- Establecer horarios permitidos para ejecutar los trabajos.
- Identificar las obras de apoyo.
- Definir de acuerdo a los usos y procedimientos del inmueble y el cliente, el sistema de entrega de productos y materiales de recuperación.
Obras de apoyo
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de evaluar, coordinar, informar.
Son las obras provisionales para la habilitación temporal de algún servicio que el inmueble y/o cliente deba prestar a sus usuarios, que constituye al espacio afectado por motivo de la obra; que pueden ser: tapiales, locales, o elementos que se habilitan, espacios existentes que se adicionan o instalaciones electromecánicas y equipos que se colocan transitoriamente para no interferir con el servicio operativo; en el caso de que no se considerarán en el proyecto.
La residencia de obra tiene la responsabilidad de evaluar física y psicológicamente los requerimientos, así como coordinar la intervención de las áreas administrativas cooperativas y de mantenimiento del inmueble y del contratista, para evitar interferencias con los servicios, usuarios y afectaciones en terceras partes.
Como estas acciones tienen repercusiones en tiempo y costo adicionales, la residencia deberá dar aviso previo para autorizarse y certificarse en bitácora, previa información a la gerencia correspondiente para su conocimiento, , recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos, inventario), oficios y cartas.
La residencia de obra
Grupo de acciones que tiene por objeto el establecimiento temporal del espacio físico de la residencia de obra; y en caso necesario, áreas de apoyo como son: laboratorio de materiales, almacenes u otros.
Ubicación y construcción o habilitación
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de ordenar, coordinar y supervisar.
Acciones encaminadas a realizar la construcción o habilitación de la residencia de obra de acuerdo al diseño y ubicación definidos en la estrategia de obra, que tomó en cuenta el tipo y magnitud de los trabajo y diseños prototipos de la residencia.
El residente responsable de obra ordenará por bitácora al contratista ejecutar los trabajos; supervisará su ejecución ajustándose en términos generales al diseño prototipo construcción que considera material de la región y de carácter austero; coordinará las diversas fuentes de recursos del mobiliario y servicios básicos definidos hasta el total establecimiento de su área de trabajo.
Habilitación de mobiliario y equipo de oficina para la residencia
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de solicitar, ordenar y coordinar.
Acciones encaminadas a dotar la residencia del mobiliario y equipo para el buen funcionamiento y la mejor productividad, la información se asentará en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes R1P1-01(préstamo propiedad); teniendo para ello las alternativas siguientes:
- Solicitar a la gerencia correspondiente que le suministre equipo y mobiliario usado, disponible en bodegas o almacenes.
- Diseñar muebles rústicos de obra y ordenar la ejecución al contratista con cargo a de la empresa constructora.
- Promover donaciones o préstamos sin costos.
Archivo y acervo de obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de solicitar, integrar y contener.
El archivo y acervo de obra, son los instrumentos de control y apoyo técnico de uso cotidiano que requiere de un espacio adecuado donde contenerse para propiciar el uso fluido y orden permanente.
El residente responsable de obra deberá integrar el archivo y acervo de obra con tres secciones:
- La documentación técnica de la obra recién integrada y de modificaciones, circulares, documentos, etc., de carácter dinámico y creciente.
- La información gerencial y legal conformada por normas y especificaciones, procedimientos, cédulas y formatos, así como, por leyes y reglamentos.
- El acervo técnico profesional personal en libros, revistas y folletos.
Planta de obra
Es la infraestructura comprometida por la empresa en su propuesta de concurso considerada en sus costos indirectos, que permitirá el inicio y ejecución de los trabajos, en las óptimas condiciones de productividad.
Deberá comprender las áreas para; recibir personal por medio de oficinas, talleres y bodegas para almacenar materiales y equipo.
Así mismo, contemplará la satisfacción de todas las necesidades para la armónica marcha de los trabajos; asegurando los accesos requeribles, la circulación, y seguro del personal así como los equipos y maquinaria que intervengan en el proceso constructivo.
Es conveniente repartir los espacios disponibles del terreno, entre las distintas instalaciones provisionales a pie de obra, cuando esta disposición sea factible.
Ubicación y construcción o habilitación según diseño
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de autorizar.
De acuerdo a la estrategia de obra acordada con el contratista, éste presentará el croquis que contemplen la totalidad de sus instalaciones provisionales para la autorización de la residencia y proceder a su inmediata construcción.
Estas instalaciones deberán corresponder con las propuestas en el análisis de costos indirectos (como mínimo). La instalaciones necesarias no contempladas en el concurso, las absorberá el contratista.
El criterio que normara la localización de cada elemento, debe estar en función de la interrelación de distancias de cada componente.
La planta de obra contiene:
- Locales de personal, oficinas, baños, vestidores, comedor, etc.
- Áreas de almacenamiento, bodegas de materiales, banco de depósitos y agregados y material inerte y áreas de estacionamiento de maquinaria.
- Vialidad, entrada y salida a la obra, caminos interiores de circulación peatonales y de vehículos.
- Delimitación de bancos de materiales y áreas de habilitado.
- Salidas de y circulaciones de emergencia para casos de evacuación, que deberá incluir la señalización correspondiente.
Servicios provisionales
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar y llevar seguimiento.
Son los servicios requeridos en la obra como provisionales a cargo del contratista, que se refieren a energía eléctrica, agua, teléfono, y aquellos otros que se requieran.
La residencia de obra verificará en esta etapa, que se hayan cubierto los trámites de solicitud y se cuente con los servicios, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, fotográfico, gráfico, servicios, investigación).
Verificación y aceptación de la plantilla de personal técnico y administrativo del contratista
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar y certificar.
La residencia de obra asentará en bitácora la plantilla técnico-administrativa de la contratista propuesta en concurso o autorizada en el indirecto y utilidad, así como su cumplimiento y la entrega de la currícula del personal, de acuerdo al plazo pactado, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(personal contratista).
Verificación de equipo y herramienta del contratista
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar y certificar.
Es la acción de verificar el cumplimiento de lo comprometido en los programas desglosados referente a maquinarias, equipo y herramienta apropiada, que el contratista propuso en el concurso y en las obligaciones adicionales.
Esta acción es de vigencia permanente y debe realizarse cotidianamente, marcarse en la libreta de campo y en diario de obra y solo cuando trascienda en fallas o incumplimiento, asentarse en bitácora, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(maquinaria contratista).
Verificación de accesos, banco de materiales, fuentes de abastecimiento y bancos de desperdicio
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar, ubicar y certificar.
Es verificar la ubicación y distancias de recorrido a los diversos bancos de apoyo para actividades que requieren de acarreo.
Cuando se presenta el caso de localizar bancos diferentes o adicionales, se deberá determinar si ocasiona incrementos de costos y con cargo a quien corresponde, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(accesos bancos).
Verificación de documentación técnica
Es la actividad completa, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, correspondencia, obligaciones adicionales e información generada en el lapso; y la conforma para integrase en el expediente bajo los siguientes rubros:
Integración de expediente de estudios preliminares
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de complementar, formalizar y ordenar.
Es el expediente integrado por los estudios preliminares efectuados para la elaboración del proyecto y los efectuados a petición expresa, para verificar o complementar la información técnica necesaria que garantice la calidad total.
Se consideran estudios preliminares:
- Estudio de mecánica del suelo del proyecto.
- Estudio de mecánica del suelo de verificación.
- Levantamiento topográfico de proyecto.
- Levantamiento topográfico de verificación.
- Estudios bioclimáticos.
- Estudios de tipificación y localización de agregados.
- Estudio de proporcionamientos para elaboración de concretos.
- Cedula de investigación de servicios.
- Estudio del mercado de la región.
- Estudio y análisis de materiales de construcción de la región.
- Usos y procedimientos constructivos.
- Aquellos estudios especiales que se llegara a requerir.
La residencia de obra es la responsable de la integración del expediente hasta la entrega y finiquito de la obra.
Integración de expediente de documentación y correspondencia oficial
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de completar, formalizar y ordenar.
Expediente integrado por la documentación y correspondencia oficial generada previa al inicio de obra que comprende copia de:
- Contrato y sus anexos técnicos excepto planos.
- Fianzas.
- Recibos de anticipos (en su caso).
- Número y clave de obra.
- Pliego de condiciones.
- Relación de contratistas.
- Licencias de construcción.
- Solicitudes y trámites para servicios de agua, luz, drenaje, teléfono, otros.
- Avisos de notificación de inicio.
- Permisos específicos que se requieran.
La residencia de obra debe integrar el expediente en tantos como se requiera e iniciar su seguimiento hasta entrega y finiquito de obra.
Integración de expediente de planos
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de confrontar, complementar, formalizar y ordenar.
El expediente integrado por catálogo de planos, relación y solicitudes de planos faltantes, planos de concurso y complementarios por especialidad y relación de proyectistas; que conforman la información técnica básica de uso cotidiano trascendental.
La residencia de obra tiene que poner especial interés y cuidado en la integración y manejo de este expediente, siendo responsabilidad del residente responsable de obra, coordinar y supervisar que:
- Se efectúe una cuidadosa confrontación entre el catálogo de planos recibidos, marcando por especialidad los faltantes.
- Se haga solicitud oportuna de los planos faltantes y complementarios, señalando deficiencias y omisiones de los planos efectuados.
- Se diseña y realice el planero general y el tablero de exposición de planos en uso, que propicie su fácil manejo, ordenado por especialidad y secuencia de uso.
- Se contengan y se ordenen en el expediente, los documentos, planos y oficios generados y recibidos hasta el término del finiquito de obra.
Verificación, revalidación y complementación de programas
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar, sancionar, complementar o elaborar.
Grupo de actividades a cargo del contratista en conjunto con el residente responsable de obra en el cumplimiento a las obligaciones adicionales del contrato, que tienen por objeto implementar los instrumentos comprometidos de control en los programas que a continuación se relacionan:
- Programa por frente de trabajo y/o especialidades.
- Programa de suministros tanto de materiales, mano de obra y equipo de construcción como de equipamiento del inmueble.
- Programa de inversión.
Elaborados en base el programa contractual y al programa de suministros del cliente o de de la empresa constructora en su caso, previamente entregado al contratista.
El residente responsable de obra, verificará que se cumpla el tiempo por el compromiso mencionado sancionado, complementando y de proceder, revalidando los programas propuestos por el contratista. En caso de incumplimiento por el contratista se aplicarán las sanciones establecidas en el contrato, por los días de retraso, ajustando las estimaciones próximas a pagar o el pago final correspondiente, en su caso.
En todo caso, certificara en bitácora los resultados de la actividad.
Verificación, revalidación y complementación del catálogo de cantidades y conceptos
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar, sancionar, complementar o elaborar.
Acción a cargo del contratista en conjunto con el residente de obra de de la empresa constructora en cumplimiento a las obligaciones adicionales del contrato que tiene como objeto verificar el costo a cargo del contrato; cuantificando la obra, cotejando y señalando diferencias con el catálogo de conceptos de contrato, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(identificación, físico-financiero, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos), R2C1-01(control), R3-01(físico-financiero, estimado, volúmenes, generador, croquis, mosaico), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).
El residente responsable de obra, verificará que se cumplan con la entrega dentro del plazo convenido previo a la ejecución de los trabajos o dentro de los 30 días posteriores a la firma del contrato como lo establece el compromiso y según sea el tipo y complejidad de la obra. Así mismo, sancionará, complementara y de proceder revalidara el catálogo de cantidades y conceptos con conocimiento de causa por haber generado la obra y conocer las cuantificaciones elaboradas para el concurso, e inmediatamente lo hará saber a las gerencias correspondientes. En caso de incumplimiento por parte del contratista se aplicarán sanciones del contrato.
La residencia certificará en bitácora los resultados de la actividad porque de estos pudiera determinarse la necesidad de presupuestos adicionales, ampliación al monto contratado o prórroga, variantes que debe plantear el residente responsable de la obra a las gerencias correspondientes para la toma de daciones.
Verificación de guías de dotación de suministros y guías mecánicas
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar y llevar seguimiento.
Actividad que implica conocer la relación completa de guías destinadas para la obra, solicitar faltantes hasta su total complementación y recabar programa de envíos para integrar los eventos a los programas por frente o programa general.
La residencia de obras debe de verificar y llevar seguimiento de esta actividad hasta su cabal cumplimiento, porque le va a servir para el control de suministros, la elaboración del programa, la entrega y finiquito de la obra.
Verificación de alcances de cada contratista
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar e integrar.
Es responsabilidad del residente de obra, verificar los alcances de cada contratista que participa en la obra, interrelacionando sus planes de trabajo para evitar duplicidad de intervenciones, trabajos sin contratar y falta de programación o coordinación en actividades paralelas.
Una buena realización de esta actividad, dará como resultado una mejor perspectiva de obra y una mejor coordinación y toma de decisiones.
Normas de seguridad e higiene en las obras
Es la acción de establecer las condiciones adecuadas de seguridad e higiene en la construcción de las obras, esto con objeto de evitar riesgos y accidentes de trabajos poniendo para esto en práctica las medidas preventivas, indicativas y/o restrictivas necesarias de conformidad con el “manual de seguridad en los trabajos” de de la empresa constructora.
Establecimiento de comisión
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de establecer, aplicar e iniciar control.
Es la actividad de formar una comisión integrada por las partes que intervienen en los trabajos, de acuerdo al reglamento de seguridad e higiene en obras; de la siguiente manera:
Se nombra un representante por parte de la residencia de obra de la empresa constructora y un representante por parte del sector patronal del contratista o los contratistas.
Esto es en cumplimiento del reglamento de la ley de obras públicas, que determina la obligación de cumplir y hacer cumplir con el reglamento mencionado. En este momento se define los elementos de seguridad e higiene necesarios, para que los trabajadores realicen adecuadamente su labor y se determinan los procedimientos de control, de acuerdo a las subdivisiones siguientes:
- Equipo de producción del individuo.
- Seguridad en el equipo y área de trabajo.
- Control del medio ambiente.
- Condiciones mínimas de higiene.
La residencia de obra vigilará que se cumplan las disposiciones al respecto, verificando que las instalaciones sean las adecuadas.
Los resultados se asientan mensualmente en bitácora y en los controles correspondientes.
Equipo de protección del individuo
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de vigilar y controlar.
Son los objetos de uso individual del personal de obra, tanto personal técnico como trabajador, para su protección dentro de las áreas de trabajo.
Serán proporcionados por el contratista, en función de las necesidades de su personal, según su actividad; pudiendo ser: cascos, guantes, anteojos, mascarillas, impermeables, botas y otros.
Seguridad en el equipo y área de trabajo
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de colocar y vigilar.
Son los elementos de fijación y sustentación de equipo e instalaciones de construcción cuya condición será resistir esfuerzos mecánicos, que pudieran poner en peligro su estabilidad.
Esto se refiere a: bases de equipo, postes, retinas, soportes y demás que se requieran, para lograr la correcta posición y estabilidad.
Control del medio ambiente
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de vigilar y controlar.
Son los elementos necesarios en el entorno e interior de la obra o las áreas de trabajo, para permitir los desplazamientos del personal, materiales y equipo, con seguridad y orden. Esto se resuelve de las dos formas siguientes:
- Colocación de andamios, puentes, pasarelas, techados, tapiales, cercados y otros; se debe vigilar que las circulaciones, tanto verticales como horizontales sean fluidas, amplias y que, en caso de siniestro, permitan el fácil desalojo de la obra.
- Señalización de las áreas de trabajo, con letreros gráficos e imágenes claras, como a continuación se anota:
- Letreros indicativos.
Se refiere a los que denominan los espacios, circulaciones, accesos y salidas. - Letreros preventivos.
Se refiere a los que denotan la posibilidad de un peligro y/o lo que debiera hacerse para no correr riesgos. - Letreros restrictivos.
Se refiere a los que restringen o prohíben acciones u omisiones que pongan en peligro, tanto la vida propia del personal, como la de terceros y la propia edificación e instalaciones. - Letreros educativos.
Se refiere a los que contribuyen a mejorar la salud, hábitos de alimentación e higiene personal y familiar, y la preservación y pacificación del medio ambiente.
- Letreros indicativos.
Condiciones mínimas de higiene
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de vigilar y controlar.
Son las instalaciones relativas a salvaguardar la limpieza e higiene del personal de la obra, en la realización de sus funciones fisiológicas durante su jornada laboral; mismas que deberán ser la necesarias y suficientes, en relación de las condiciones, dimensiones y cantidad de personal de las obra.
Siendo estas las relativas a comedores y cocina para los trabajadores, baños y sanitarios para personal técnico y trabajador, y aquellos otros espacios que sean complementarios para esas funciones, debiendo ser estos de fácil control, mantenimiento y desalojo.
Lo anterior, será conforme a los establecidos en el reglamento de seguridad e higiene en la obra y aquellos otros reglamentos y disposiciones de la secretaría de salud y de trabajo y previsión social, donde se marca que además de higiénicos, eviten la contaminación ambiental de mantos acuíferos y en el subsuelo.
Módulo de seguridad e higiene
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de implementar, coordinar y verificar.
Es el espacio destinado para contener el botiquín de emergencia, los accesorios de protección, los señalamientos portátiles y todo lo referente a la comisión de seguridad e higiene. Espacio que puede elevarse a la jerarquía de enfermería si la obra se encuentra distante a una unidad médica y el grado de riesgo de la obra lo amerita, de acuerdo a los parámetros establecidos.
La residencia de obra vigilará el cabal cumplimiento al respecto e intervendrá en el seguimiento en su calidad de parte de la comisión.
De la información
La información es vital para la oportuna toma de decisiones. En esta etapa hay que emitir la cédula de inicio de obra, elaborar informe y requerimientos, habilitar el módulo de información de obra y conformar el expediente y archivo de obra.
Cédula de inicio de obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, informar, integrar.
Formato que sirve para contener el récord de la documentación siguiente:
- Planos y estudios con que se cuenta, indicando faltantes y fechas en que se requieren.
- La información básica sobre levantamientos topográficos o físicos.
- Localización de bancos de materiales.
- La existencia de estudios de laboratorio.
- El establecimiento de la planta de obra.
- La existencia y distancia de tiraderos.
- Del cumplimiento de compromisos contractuales, identificando la obra y el o los contratistas.
Todo lo anterior, lo deberán realizar y/o verificar, en forma conjunta, la residencia y el contratista.
La residencia de obra debe remitirlo a las gerencias correspondientes al inicio de la obra, teniendo la facultad de ampliar o rectificar cualquier punto que considere trascendente en el informe general.
Elaboración de informes y requerimientos
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de conjuntar, ordenar y emitir.
Metodología de captación, ordenación y presentación del resultado de las actividades en un lapso determinado, que se identifica y conforma con objeto de informar oportunamente como lo marca la normativa interna de la empresa constructora.
La residencia de obra en cumplimiento a su obligación de informar, conformará su informe con los datos básicos de: identificación de obra, del contratista, de la residencia, del lapso que cubre el informe; el resultado y evaluación del comportamiento de la obra en tiempo, calidad y costo, identificando modo de cumplimiento y tendencias; de acciones preventivas y soluciones tomadas para evitar desviaciones y todos los requerimientos que se consideren procedentes en orden de prioridad. Los informes se emitirán con la periodicidad y forma que la gerencia correspondiente le marque.
Módulo de información, habilitación y montaje
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, ordenar e informar.
El módulo de información es el espacio físico a manera de tablero de control, el cual contiene gráficamente, la información básica actualizada de la obra, por contratista; donde en forma continua y ordena se registra el comportamiento de la ejecución de obra, en los aspectos de tiempo, calidad y costo.
La residencia de obra en conjunto con el contratista, habilitará el tablero de control, en donde montará la información básica contenida en los programas, gráficas, fotografías, reportes y aquellos documentos que juzgue procedentes para cumplir con su función cotidiana, así como también en caso de visitas, inspecciones o cortes de obra.
Conformación del expediente y archivo de obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, ordenar y conformar.
El expediente y archivo de obra, es la suma de la documentación generada por efectos de la obra.
La residencia de obra debe prever para este instrumento creciente; lo siguiente:
- El espacio físico y mobiliario acorde a la información por almacenar.
- Dotación de papelería, formatos y material de oficina en forma periódica y suficiente
- Formatos para expedientes:
- De antecedentes.
- Guías y suministros.
- Control de costos generadores, estimaciones y presupuestos.
- Supervisión y coordinación.
- Memoria constructiva.
- Administrativo.
- Otros.
- Espacio físico y habilitación de planero.
- Literatura técnica, normas, especificaciones y manuales.
- Literatura legal: leyes y reglamentos.
- Acervo personal.
Temas Relacionados al Índice del Manual del Residente de Obra

Tercera Etapa para las Actividades del Residente Durante el Proceso de la Obra

Guía básica de seguridad e higiene en la Obra

Quinta Etapa para las Actividades del Residente al término de la obra

Primera Etapa para las Actividades del Residente Previas al Inicio de la Obra

Diagrama de las Actividades del Residente de Obra

Guía Básica para el Uso de la Bitácora de Obra

Formatos para el Residente para el Control Técnico y Administrativo de la Obra

Cuarta Etapa para las Actividades del Residente Previas al Término de la Obra
Notas adicionales de este Manual del Residente de Obra
El presente manual es una versión básica, que con gusto dejamos libre para ti, esperando que te sirva, ya que es mucha información de calidad, y no te olvides de que actualizamos continuamente el contenido, así que visítanos continuamente o mándanos un mail para enviarte los avisos de actualización a: contacto@911arq.com.
Cada empresa constructora tiene sus propios manuales de procesos y operación para los residentes de obra, sin embargo este manual te puede ayudar mucho para iniciar o tener una buena base para ser un mejor residente o supervisor de obra.
En este manual se mencionan algunos formatos de control de obra, como mencionamos anteriormente, cada empresa tiene sus propios manuales, los cuales son un formato personalizado de acuerdo a la empresa, si deseas más información acerca de los formatos que mencionamos aquí, o deseas conocer la bibliografía usada, puedes escribirnos a: contacto@911arq.com con gusto nos pondremos en contacto contigo.
Encontrarás algunas formas y criterios específicos, sobre todo normativa y legislación, que no corresponden a tu país, solo es necesario que veas el código o reglamento que tu localidad maneja en función a lo que este manual comenta.
Si te gusta el contenido del canal y de la web, Publícate Aquí.
Llegamos a constructoras, despachos de arquitectura, talleres, y a mucho lectores de nuestro boletín, nuestra comunidad en las redes, pero sobre todo a los jóvenes arquitectos e ingenieros que son los futuros compradores de la construcción, por eso 911arq.com y nuestro canal en YouTube son la mejor opción para promocionar tu empresa, negocio o insumos para la industria de la construcción.
Platícanos ¿ que te parece ?
Gracias por visitarnos, regístrate y en breve estarás recibiendo los boletines de 911arq.com donde encontraras noticias, información y los mejores tip´s de la industria de la construcción, y si deseas anunciar tu producto o servicio, No dudes en comunicarte con nosotros para cualquier duda o comentario, contacto@911arq.com
Visítenos – Redes – Canal YouTube – Proveedores
Web de arquitectura, ingeniería y construcción, especializada en la mejora continua y Sistema de Gestión de calidad. Tienda online de Libros, Insumos y Materiales, Equipo y Servicios.
Temas Relacionados y Proveedores

Guía básica de seguridad e higiene en la Obra

Primera Etapa para las Actividades del Residente Previas al Inicio de la Obra

Sered.Net Hosting y Servicio con Calidad al Mejor Precio

Formatos para el Residente para el Control Técnico y Administrativo de la Obra
