
En esta última etapa se deberá entregar la obra a el cliente o al área operativa correspondiente, procediendo a efectuar en finiquito administrativo de los trabajos contratados conforme a lo establecido para el finiquito del contrato de obra.
Así mismo, se deberá llevar a cabo una evaluación de la obra, con referencia a su calidad, tiempo y costo programados, para lo que a continuación se describe las actividades secuenciales que deben realizarse.
Índice de Contenido
Entrega de obra
Conjuntar e integrar la documentación técnica y administrativa, para efectuar la recepción de obra al contratista y llevar a cabo la entrega de la misma al cliente o área operativa correspondiente.
Al cliente o área operativa correspondiente
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de entregar.
Entrega final de obra. Será cuando la obra se encuentre concluida totalmente y en posibilidad de funcionar.
En este caso, se debe conciliar con el contratista de la obra y el cliente o área operativa y de suministros, el expediente de los suministros recibidos en obra. Así como también, constatar la puesta en marcha de los equipos y el cumplimiento de las obligaciones del proveedor o del contratista de la obra, según sea el caso; coordinando con el área operativa del inmueble, el adiestramiento al personal designado para la operación.
Solicitar al contratista la documentación necesaria para la entrega de la obra, planos actualizados, registros de comportamiento estructural en zonas sísmicas y/o suelos especiales, responsivas y garantías, pruebas de laboratorio, finiquito de convenios y números generadores finales de obra.
Solicitar al cliente y su área operativa de suministros y al contratista de la obra, los manuales de servicio y operación, instructivos de mantenimiento, catalogo de partes, diagramas y dibujos de cada equipo.
Integrar el expediente de los manuales de instalación, servicios y operación, instructivos de mantenimiento, diagramas, dibujos de cada equipo y catalogo de partes, recibidos del cliente o su área operativa de control de suministros y del contratista, durante el proceso de instalación de los equipos.
Lo anterior con fin de entregar los manuales al cliente o su área operativa, en la entrega de la obra.
Con el cumplimiento de lo que se ha mencionado y con el entendido que la obra o inmueble esta equipado, amueblado y entregado al cliente o su área operativa sin ningún problema, queda liberada el acta de recepción de obra.
En custodia
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de entregar.
Este caso se presenta cuando una obra se suspende temporalmente, pero se finiquita el contrato de la contratista o contratistas, ya sea por terminación anticipada del contrato o rescisión por incumplimiento.
Dado lo cual, al no contar con personal del contratista en la obra, es la empresa constructora en su caso o el propio cliente quien asume las funciones de vigilar, proteger y dar mantenimiento al inmueble.
Por tal motivo, se entrega en custodia, a quienes realizan tales actividades, siendo su responsabilidad a partir de ese momento, implementar las medidas necesarias para salvaguardar los intereses del cliente; tanto por el propio inmueble, como por los materiales y equipos recibidos, ya sean instalados o solamente suministrados; hasta que se reinicien las acciones de obra.
En ambos casos, ya sea terminación anticipada o rescisión por incumplimiento, se revisa toda la obra y se elabora un levantamiento, detallado por zona del estado en que se encuentra en ese momento; así como el avance a esa fecha, apoyando dichos documentos con un amplio reporte fotográfico.
El residente de obra certifica la entrega en custodia de la obra al cliente o su área operativa que corresponda. Para este caso, deberá prever la existencia de personal de vigilancia del inmueble en custodia.
Finiquito
El proceso administrativo que consiste en la liquidación de los trabajos ejecutados por el contratista, con la consecuente extensión de los compromisos contractuales. Lo conforman tres etapas que son: contable, documental y legal; competen a la residencia de obra, únicamente las dos primeras, las gerencias correspondiente de la empresa constructora que correspondan se encargan de documentar y tramitar la última etapa.
Para las acciones que corresponden a finiquitos, se deberá cumplir conforme a lo establecido en el contrato.
Los documentos que en términos generales conforman el finiquito, son los que se describen a continuación:
Contratos, convenios y prórrogas
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de integrar.
Integrar copias del contrato inicial, con todos los convenios ampliatorios asignados en el transcurso de la obra.
Relación de presupuestos
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de integrar.
La residencia de obra verifica que la totalidad de los presupuestos estén tramitados y aprobados, a fin de estar en condiciones de elaborar la liquidación de la obra. En su caso, coadyuvar al trámite expedito de los documentos pendientes.
Relación de estimaciones
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de integrar.
Elabora la relación de las estimaciones generadas durante la obra. La residencia de obra verifica que la gerencia correspondiente de control de estimaciones no tenga ninguna estimación en trámite; e incluye la relación de estado contable verificado por la gerencia correspondiente.
La residencia de obra coteja e integra el expediente de finiquito, las hojas generadoras y presupuestos autorizados que avalan las estimaciones de obra.
También deberá integrar la cedulas correctivas aplicadas a estimaciones generadas durante el proceso de obra.
La residencia de obra verifica que la gerencia responsable del control de estimaciones, no tenga cédulas correctivas pendientes y revisa que todas las planteadas hayan sido debidamente aplicadas.
Acta de recepción
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar e integrar.
Es el documento que se genera en el acto de entrega total de los trabajos ejecutados a cargo de un mismo contrato. Esta acta debe contener como mínimo lo que se establece en los formatos correspondientes para el finiquito de contratos de obra.
Carta finiquito
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de integrar.
Es el documento que expide el contratista, liberando a la empresa constructora de las obligaciones generadas por su contrato.
La residencia de obra verifica que sea procedente la emisión de la carta finiquito, emitiendo su autorización.
Planos actualizados
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de integrar.
Es el conjunto de planos, resultado final de las actualizaciones que contuvieron las modificaciones efectuadas durante el proceso constructivo, que el contratista elabora en cumplimiento del contrato.
La residencia de obra verifica que todas las modificaciones planteadas en las actualizaciones estén contenidas en los planos, de manera particular, las que se refieran a instalaciones electromecánicas.
Fianzas
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de integrar.
Documentos legales que garantizan tanto legal como económicamente los trabajos contra los defectos, vicios ocultos, mala calidad de la obra y cualquier otra responsabilidad que resulte de los trabajos realizados.
La residencia de obra verifica la existencia y vigencia de las fianzas, y constata que amparen en su totalidad las ampliaciones al contrato y ajuste de costo en caso de proceder, debiendo verificar la sustitución de fianzas y/o garantías, para cubrir cualquier responsabilidad en que hubiese incurrido el contratista durante la ejecución de la obra, para finalmente integrarlas al expediente de finiquito.
Bitácora
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de clausurar.
Es la acción de certificar la procedencia del finiquito y clausurar la bitácora, responsabilidad de la residencia de obra.
En el acto de clausura de la bitácora, las partes que intervienen contractualmente, es su caso el cliente y la contratista, convienen en que, no habiendo pendiente alguno, se da por terminado el uso de la bitácora.
Esto se lleva a cabo con el asiento de la última nota, en que se asienta el número, página y tomo con que se concluye y marca con una raya el resto de la hoja; finalmente se cancela en resto del tomo quedando inválido el uso posterior de la bitácora.
El documento original de la bitácora de obra, se deberá entregar para su resguardo y archivo, a la gerencia correspondiente, en su caso, o al cliente, según sea el caso, de los servicios e inmueble de construcción.
Informe final
Es la evaluación emitida por el residente responsable de obra, del resultado final de la labor del equipo; que comprende en primer término a la obra en sus aspectos de calidad, tiempo y costo, en seguida al contratista en sus aspectos: capacidad, organización y cumplimiento; por último el equipo residente, la autoevaluación y las conclusiones.
Evaluación de la obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de evaluar.
Todo el esfuerzo, vicisitud y resultados, están ahí, en obra, hay que evaluarlos contestando a las siguientes preguntas:
- Del proyecto.
- ¿se entregó completo desde el concurso o asignación, al inicio y/o durante la obra?.
- ¿colaboraron los proyectistas y externos?.
- ¿fue adecuado y suficiente?.
- Del concurso y del contrato.
- ¿fue apropiado lo que se concurso y contrato?.
- ¿los montos fueron suficientes, en qué porcentaje?.
- ¿qué variaciones sufrieron, cuales fueron las causas?.
- ¿qué diferencia de costo hubo entre contratado y lo real?.
- Del proceso constructivo.
- ¿contó con infraestructura de servicios desde el principio?.
- ¿hubo problemas con el terreno?.
- ¿cómo funcionó la estrategia de obra, fue adecuado el planteamiento de frentes de trabajo, hubo coordinación entre las diversas especialidades?.
- Del tiempo de ejecución.
- ¿fue suficiente y adecuado el programa inicial?.
- ¿qué variaciones hubo, cuáles fueron sus causas?.
- ¿qué medidas se tomaron para corregir o sustentar las variaciones?.
- De la calidad.
- ¿hubo la información suficiente sobre la calidad a lograr, se logró, en qué casos no, y por que?.
- ¿qué medidas se tomaron ante la falta de calidad?.
- De la inversión.
- ¿aprobó presupuestos y estimaciones oportunamente, conforme al avance de la obra?.
- ¿mantuvo una adecuada revolvencia de inversión?.
- ¿manifestó tendencia rebasante oportunamente?.
- ¿aplicó sanciones en su caso?.
- Otros factores.
- ¿cómo influyeron en la obra los suministros del cliente, los apoyos de sus áreas operativas, la tramitación y logro de licencias y servicios?.
- ¿informó periódicamente y permanentemente los avances de obra, mediante los canales y procedimientos correspondientes?.
La evaluación debe ser sucinta, veraz e incluir todos los aspectos enumerados, más los que se consideran procedentes.
Evaluación de los contratistas
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de evaluar.
La evaluación se emite para cada uno de los contratistas que intervinieron en la ejecución de la obra, evaluando al final, la interrelación y coordinación lograda como equipo de contratistas y como parte del universo de obra, abarcando los siguientes aspectos:
- De capacidad.
- Económica.
- Técnica.
- Administrativa.
- De cumplimiento.
- A la calidad.
- Al tiempo de ejecución.
- Al costo programado.
- De la organización.
- En frentes de trabajo.
- En áreas para trabajadores.
- En planta de obra.
- En oficinas.
- Del cumplimiento de suministros.
- De los equipos del inmueble.
- Y las obligaciones de cada uno de ellos.
- De trámites administrativos.
- Forma.
- Manera.
- Oportunidad de realizar.
La evaluación de la interrelación entre contratistas, con la obra y con la empresa constructora es a título de experiencia profesional y de relaciones humanas de trabajo.
Evaluación del personal de la residencia de obra de la empresa constructora
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de evaluar.
El residente responsable de obra en su función de director, evaluará la intervención de cada uno de sus colaboradores en los siguientes aspectos:
- Capacidad técnica.
- Sentido de responsabilidad.
- Disponibilidad de trabajo, individual y en equipo.
- Iniciativa.
Esta evaluación es con el objeto de promover curso de actualización, otorgamiento de incentivos, promoción de escalafón y los que se juzguen pertinentes, de acuerdo a las políticas, procedimientos y lineamientos de la empresa constructora.
Conclusiones
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de evaluar.
Es el punto de vista personal profesional del residente de obra y de cada uno de los miembros de su equipo, de las experiencias profesionales y punto de vista técnico, producto de su intervención en la obra.
Expediente final del archivo
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de identificar, destinar y concluir.
Durante el proceso de la obra, en todas sus etapas, se genera documentación que conforma el expediente y el archivo de obra.
La residencia de obra, en la última etapa de la obra, identifica la documentación y la destina, según el caso, a los expedientes correspondientes, para entrega de obra, de finiquito, o al informe final.
Temas Relacionados al Índice del Manual del Residente de Obra

Tercera Etapa para las Actividades del Residente Durante el Proceso de la Obra

Formatos para el Residente para el Control Técnico y Administrativo de la Obra

Diagrama de las Actividades del Residente de Obra

Cuarta Etapa para las Actividades del Residente Previas al Término de la Obra

Guía básica de seguridad e higiene en la Obra

Segunda Etapa para las Actividades del Residente al Inicio de la Obra

Primera Etapa para las Actividades del Residente Previas al Inicio de la Obra

Guía Básica para el Uso de la Bitácora de Obra
Notas adicionales de este Manual del Residente de Obra
El presente manual es una versión básica, que con gusto dejamos libre para ti, esperando que te sirva, ya que es mucha información de calidad, y no te olvides de que actualizamos continuamente el contenido, así que visítanos continuamente o mándanos un mail para enviarte los avisos de actualización a: contacto@911arq.com.
Cada empresa constructora tiene sus propios manuales de procesos y operación para los residentes de obra, sin embargo este manual te puede ayudar mucho para iniciar o tener una buena base para ser un mejor residente o supervisor de obra.
En este manual se mencionan algunos formatos de control de obra, como mencionamos anteriormente, cada empresa tiene sus propios manuales, los cuales son un formato personalizado de acuerdo a la empresa, si deseas más información acerca de los formatos que mencionamos aquí, o deseas conocer la bibliografía usada, puedes escribirnos a: contacto@911arq.com con gusto nos pondremos en contacto contigo.
Encontrarás algunas formas y criterios específicos, sobre todo normativa y legislación, que no corresponden a tu país, solo es necesario que veas el código o reglamento que tu localidad maneja en función a lo que este manual comenta.
Si te gusta el contenido del canal y de la web, Publícate Aquí.
Llegamos a constructoras, despachos de arquitectura, talleres, y a mucho lectores de nuestro boletín, nuestra comunidad en las redes, pero sobre todo a los jóvenes arquitectos e ingenieros que son los futuros compradores de la construcción, por eso 911arq.com y nuestro canal en YouTube son la mejor opción para promocionar tu empresa, negocio o insumos para la industria de la construcción.
Platícanos ¿ que te parece ?
Gracias por visitarnos, regístrate y en breve estarás recibiendo los boletines de 911arq.com donde encontraras noticias, información y los mejores tip´s de la industria de la construcción, y si deseas anunciar tu producto o servicio, No dudes en comunicarte con nosotros para cualquier duda o comentario, contacto@911arq.com
Visítenos – Redes – Canal YouTube – Proveedores
Web de arquitectura, ingeniería y construcción, especializada en la mejora continua y Sistema de Gestión de calidad. Tienda online de Libros, Insumos y Materiales, Equipo y Servicios.
Temas Relacionados y Proveedores

Tercera Etapa para las Actividades del Residente Durante el Proceso de la Obra

Guía básica de seguridad e higiene en la Obra

Cuarta Etapa para las Actividades del Residente Previas al Término de la Obra

Formatos de Control General para la Construcción

Diagrama de las Actividades del Residente de Obra

