Saltar al contenido

Primera Etapa para las Actividades del Residente Previas al Inicio de la Obra

banner-manual-residente-Primera-Etapa-Actividades-del-Residente-Previas-al-Inicio-de-la-Obra.png

Esta etapa se refiere a las acciones que deberá realizar el residente responsable de obra de la empresa constructora, en lo concerniente a la integración de la documentación técnica, notificaciones y solicitudes a las diversas áreas internas, así como, autoridades federales, estatales o municipales y organismos paraestatales de servicio.

Así mismo, la aplicación de este manual técnico facilitará la distribución de la tarea y cumplimiento en las formas y tiempo programado y con los recursos asignados para la obra a su digno cargo, realizando la actividad de planeación de las estrategias generales y particulares y la ejecución de las mismas; observando y aplicando las normas, política internas y para externas, la norma y el marco legal vigente municipal y federal e internacional.

A continuación, se señala la metodología que se deberá desarrollar para cumplir con esta primera etapa.

Índice de Contenido

Visita preliminar al sitio de la obra

Levantamiento del estado actual, primera visita (obra menor)

En las obras menores que asigne la empresa constructora, el residente encargado de la obra y/o los trabajos:

Asistirá al sitio de la obra conjuntamente con el personal de la empresa constructora, y de las empresas concursantes o participantes, así como también, en su caso, por el cliente de dicho proyecto, obra o trabajos a desarrollar, recabando la información correspondiente e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(identificación, portada1, portada).

Verificará las condiciones reales existentes en el inmueble de referencia, así como, la existencia de interferencias u obstáculos físicos y/o legales que pudieran impedir o retrasar la ejecución de la obra, recabando la información correspondiente e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, fotográfico, gráfico, servicios, investigación).

Realizará un levantamiento del estado actual del inmueble de referencia de acuerdo a los elementos naturales o artificiales existentes, medidas colindantes, de accesos y todo lo necesario para realizar las propuestas económicas y técnicas para el desarrollo de los trabajos indicados por el cliente, así como, también realizar las consultas necesarias e indicar todo esto en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, servicios, investigación).

Verificará la existencia de servicios para conocer el estatus de los mismos para desarrollar los trabajos pertinentes, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(servicios, investigación).

Realizará de acuerdo a los requerimientos del cliente el catálogo de conceptos correspondiente o si el cliente asigna los trabajos, desarrollara las actividades necesarias en conjunto con la gerencia de costos de la empresa constructora para realizar el presupuesto de los trabajos, recabando la información e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(presupuesto, programa físico, programa financiero, servicios, investigación).

Observar y recabar la información normativa y los protocolos de seguridad e higiene pertinente, que el cliente desarrolle implemente en sus áreas de trabajo o inmuebles a desarrollar la obra y/o los trabajos; y aplicarla en conjunto las políticas, lineamientos y norma de la empresa constructora, recabando la información e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(valores internos).

Visita al sitio de los trabajos

En fecha y hora establecida por la empresa constructora, asistirá al sitio de la obra conjuntamente con el personal de la empresa, y de las empresas concursantes o participantes, así como también, en su caso, por el cliente de dicho proyecto u obra, verificando las condiciones reales existentes en el inmueble de referencia, así como, la existencia de interferencias u obstáculos físicos y/o legales que pudieran impedir o retrasar la ejecución de la obra, recabando la información correspondiente e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(identificación, portada1, portada).

De acuerdo con el contrato, proyecto, referencias o anexos que entregue la empresa constructora, como son bancos de nivel, mojoneras, y colindancias, procederá al virtual sembrado de los edificios, frentes o preliminares a desarrollar, recabando la información correspondiente e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, fotográfico, gráfico, preguntas).

Verificará la existencia de servicios para conocer el estatus de los mismos para desarrollar los trabajos pertinentes, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(servicios, investigación).

El residente encargado de la obra y los integrantes de la residencia, junto con los contratistas levantaran la minuta y desarrollara el reporte correspondiente a la visita, certificando la asistencia de la o las empresas, como requisito indispensable para tener derecho a presentar sus propuestas económicas en su caso o para determinar inquietudes o dudas en relación a los trabajos a desarrollar, recabando la información correspondiente e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, asistencia).

El residente encargado de la obra observará y recabará la información normativa y los protocolos y directrices de seguridad e higiene pertinente, que el cliente desarrolle o implemente en sus áreas de trabajo o inmuebles a desarrollar, la obra y/o los trabajos; y aplicará en conjunto las políticas, lineamientos y norma de la empresa constructora, recabando la información e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, valores internos).

Integración para presupuesto (obra menor)

En las obras menores que asigne la empresa constructora, el residente encargado de la obra y/o los trabajos, desarrollará en conjunto con la gerencia de proyectos y la gerencia de costos, los proyectos necesarios y el presupuesto, de acuerdo al levantamiento correspondiente y las necesidades del cliente, recabando la información necesaria de acuerdo a los lineamientos y la normativa vigente e indicándola en los formatos correspondientes, R1-01(identificación, portada 1, portada, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, presupuesto, programa físico, programa financiero, servicios, asistencia, valores internos).

Desarrollo de planos y detalles constructivos

El residente encargado de la obra y/o los trabajos, desarrollará en conjunto con la gerencia de proyectos de la empresa constructora y de acuerdo al levantamiento previo, los croquis, planos, detalles constructivos y todo lo necesario para obtener los volúmenes de la obra a ejecutar, recabando la información en las cédulas e indicándose en los formatos correspondientes, R1-01(identificación, portada 1, portada, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, presupuesto, programa físico, programa financiero, servicios, asistencia, valores internos), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).

Desarrollo de catálogo de conceptos o presupuesto

El residente encargado de la obra y/o los trabajos, desarrollará en conjunto con la gerencia de costos y de la empresa constructora y de acuerdo al levantamiento, el catálogo general por partidas de todos aquellos trabajos que se tendrán que desarrollar en sus diferentes especialidades de obra civil, instalaciones y acabados, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01 (presupuesto, programa físico, programa financiero).

Autorización de presupuestos

La gerencia de administración de la empresa constructora, aprobará el catálogo de conceptos y el presupuesto correspondiente, así mismo, se presentará al cliente para su autorización y acordaran el inicio de los trabajos para su ejecución o desarrollo de los mismos y la empresa, asignará el residente encargado de la obra y/o los trabajos y este, iniciara lo propio para el inicio de la obra y/o los trabajos.

Integración de la documentación técnica

Siendo las funciones de la residencia y del residente responsable de obra de la empresa constructora, la acción resultante de la secuencia de las actividades planear-programar-proyectar-concursar-asignar-contratar; el construir implica, antes de iniciar un obra, integrar los antecedentes y la documentación técnica de la misma, generados en las actividades precedentes, que abarcan desde el terreno, el proyecto, el pliego o memoria de condiciones del concurso o proyecto, hasta el contrato y sus anexos técnicos, esto sirve de marco técnico-legal para la realización, dirección, supervisión y control de la obra a ejecutar.

Por ser información vital es necesario que la residencia y el residente responsable a través de la actividad de integración de documentación técnica, la conozca antes o al mismo tiempo que los contratistas o el personal de la empresa contratista, que ejecutara los trabajos, en caso de que este hecho no se dé por alguna circunstancia, la actividad de recabar información queda como prioritaria vigente para evitar desviaciones y rebases de información por parte del contratista o empresas que desarrollaran los trabajos.

Además de la documentación técnica específica, el residente integrará su acervo profesional asignado por la empresa constructora y el personal, que debe de conformar en relación a la bibliografía de consulta y formatos de desarrollo del presente manual.

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar o constatar, la información.

La residencia de la empresa constructora, conjuntamente con su personal asignado y autorizado, verificará la naturaleza jurídica del documento, en virtud del cual, el cliente ostenta la posesión del mismo mediante la documentación que acredite la propiedad legal del terreno y/o en su caso la documentación que acredite que el inmueble o terreno se encuentra como su propiedad, en arrendamiento o comodato.

Documentación de la cual, deberá obtener y conservar una copia simple o cotejada, en su caso, en la residencia de obra.

Cedulas de investigación de servicios

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar e iniciar seguimiento.

Es el documento que contiene la información relativa a los servicios públicos existentes en el terreno considerados en el proyecto que da origen a la solicitud y trámite de los servicios públicos faltantes y/o complementarios que se constituye en el antecedente de la actividad, de la cual hay que llevar seguimiento hasta total consecución y entrega al cliente, indicando la información en los formatos correspondientes. R1-01(servicios, investigación).

Datos climatológicos

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar e iniciar investigación.

Es la información relativa a las características local y regional del clima en donde se ubica la obra.

Esta información es un auxiliar preventivo en el proceso constructivo, que se toma como conocido y considerado por el contratista al hacer su propuesta y que a la residencia le sirve de apoyo para la compresión del proyecto, la ejecución de la obra y la determinación de los alcances al respecto, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación).

Estudio de mecánica de suelo

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar y conservar como apoyo.

Los documentos técnicos oficiales, generados por una empresa especializada que contiene los resultados de las pruebas de campo, ensayo en laboratorio recomendaciones, gráficas y todos los datos necesarios, según el tipo de estudio aplicado que sirven de base para determinar y calcular la cimentación, así como también las acciones de su estructura y obras exteriores.

La residencia, al recabar este documento debe constar la fecha de expedición del estudio y del estado físico del terreno y ante cualquier variante o duda razonada, informar y solicitar un estudio de verificación, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, investigación).

Datos de materiales y procedimientos de construcción de la región

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, complementar y aplicar.

Información que recibe de proyecto u obtiene en la localidad, relativa a los materiales de uso común y distintivo de la región donde se ejecutará la obra, que incluye el procedimiento constructivo, terminología local, hábitos, rendimientos y capacidad de los trabajadores lugareños y todos aquellos datos que orientan a la residencia y sirven de base de juicio complementario para la toma de decisiones en su forma de costo-beneficio, que se tomen al considerar durabilidad, mantenimiento y adquisición en y el proceso de la obra.

Al constatar y en su caso enriquecer esta información, previa al inicio, dará la residencia una más clara perspectiva tecno-constructiva.

Cuando esta situación se presenta, el residente hará una proposición a la gerencia de proyectos de la empresa constructora, para su utilización quien por los conductos requeridos, determinará una resolución para la obra, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, investigación).

Tipificación y localización de agregados y material inerte

El residente responsable de la empresa constructora tendrá la acción de verificar e iniciar control.

Es la investigación, del tipo de materiales, agregados e inertes, existentes en la región ya sea en bancos o de proveedores, que realiza la empresa constructora, y el contratista para sustentar sus catálogos de precios unitarios y que a la residencia le interesa constatar para establecer proporciones y controles de calidad en el uso de esos materiales, así como constatar el objetivo del alcance del concepto, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, investigación).

Proporcionamientos para elaboración de concretos

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, prevenir e iniciar el control.

Información técnica relativa a los diferentes proporcionamientos de agregado, cemento y agua que proceden según el tipo de ingredientes y la resistencia a lograr. Información que la residencia debe recabar y tener expedita para controlar la calidad especificada en el proyecto, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación).

Verificación del mercado de la región

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de verificar e iniciar control.

El residente en conjunto con la gerencia de costos de la empresa constructora, procederá a investigar el mercado de la región a efecto de apoyar la calificación de presupuestos de conceptos o trabajos adicionales y/o fuera de catálogo.

Proyecto ejecutivo, catálogo y planos

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar e iniciar seguimiento.

Es la información de la cantidad y especialidad de planos que debe proporcionar la gerencia de proyectos de la empresa constructora, para la ejecución de la obra, desde la realización del concurso; evento en el que debe estar integrado totalmente para que el catálogo de conceptos de concurso correspondan al 100% de la obra a ejecutar.

Esta información generada por la gerencia de proyectos de la empresa constructora de la empresa constructora, debe de ser solicitada y recabada por la de residencia dentro del paquete de anexos técnicos del contrato, para constatar que los planos suministrados sean todos los enunciados en catálogo de planos, si son suficientes para iniciar la obra y en el caso de detectar faltantes, solicitarlos oficialmente e iniciar el seguimiento hasta su total complementación en forma oportuna.

En el primer informe se debe dejar claramente asentado el porcentaje de planos que se reciben para iniciar la obra; verificar que la información contenida sea clara, completa y de índole constructivo.

Como acción subsecuente deberá realizar un cotejo minucioso de los planos, interrelacionando especialidades y haciendo el señalamiento de aquellos que no cumplan con su función o sean deficientes, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación, oficios).

Guías de dotación de mobiliario y equipo

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar y complementar.

Es la información generada por la gerencia de proyectos de la empresa constructora, relativa al tipo y cantidad de mobiliario y equipo con que se dotará al inmueble para su funcionamiento.

Esta información debe de ser recabada por la residencia para su conocimiento, ya que debe prever y considerar la normativa, en obra, las instalaciones complementarias, bodegas provisionales, así como, detectar faltantes y variantes imprevistas.

Es conveniente diferenciar entre mobiliario y equipo propio del inmueble que se recibe e instala en el proceso de obra por lo que se requiere de una bodega transitoria, programa de suministros según avance e instalaciones y obras menores previas a su instalación, y el demás equipo inmobiliario que se adiciona y entrega hasta el final de la obra.

Las guías sirven de inicio a una labor de seguimiento y control que debe ser ordenado y metódico hasta la entrega final, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación).

Guías mecánicas y diagramas de instalación de equipos

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de solicitar, recabar, iniciar seguimiento e integrar.

La información técnica de proveedores de equipos y proyectistas de locales específicos, necesaria para prever dimensiones instalaciones y detalles constructivos antes de instalarlos.

Se presenta en forma gráfica, en planos y diagramas, complementada con especificaciones.

La residencia de obra debe de solicitar y recabarla para iniciar el seguimiento de esta etapa, ya que el procedimiento de adquisición suele ser prolongado e inclusive hasta sujeto a importación, así como el cambio de proyectos que requieren de seguimiento sistemático, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación).

Relación de contratistas

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de solicitar, constatar e integrar.

La información sobre los diversos contratos que intervendrán para realizar la obra, en donde se consideran: obra civil, instalaciones, proyecto, asesorías especializadas, proveedores y otros.

La residencia de obra debe de solicitar la información a la gerencia de proyectos y constatar la identificación de cada contratista, hasta integrar totalmente la relación, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación, asistencia).

Contratos de obra

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar e integrar.

Es el documento legal donde de la empresa constructora y el contratista, establecen los alcances de su compromiso, para la ejecución de los trabajos.

La residencia de obra debe de recabar copia del contrato de obra de cada contratista, constatando que sea documentado, actualizado y completo, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación).

Fianzas

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar e integrar.

Son los documentos mediante los cuales, una afianzadora respalda la realización de los trabajos conforme a un contrato:

  • De anticipo, para garantizar su correcta aplicación a la obra.
  • De cumplimiento, para garantizar la calidad de ejecución.
  • Por defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad que sustente los trabajos ejecutados; de acuerdo a la normativa vigente.

La residencia de obra deberá de recabar copia de las fianzas de cada contrato, constatar su vigencia y alcances e integrará al expediente, hasta la entrega de obra y finiquito de contrato, quedando vigente la garantía por vicios ocultos, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación).

Catálogos de conceptos de concurso o asignación

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar, complementar e integrar.

Es el documento, anexo técnico de contrato, generado para el concurso o asignación, que establece: las partidas contratadas, los conceptos y cantidades considerados para ejecutar según relación de planos de proyecto, los precios unitarios e importes aprobados que serán vigentes durante la ejecución y el importe total antes del impuesto al valor agregado (iva), de los trabajos considerados en el contrato.

Esta información vital debe de ser recabada por la residencia para constatar que correspondan al 100% de la obra a ejecutar, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación); para lo cual deberá verificar, generando, los conceptos y cantidades del proyecto conjuntamente con el contratista e informar de variantes y faltantes a las gerencias correspondientes.

En caso de faltantes, deberán de complementarla de conformidad con los plazos establecidos en el contrato y las obligaciones adicionales, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(presupuesto).

Programa de ejecución de obra de concurso o asignación

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, constatar, prever, desglosar, complementar e integrar.

Este documento, anexo técnico al contrato, generado para el concurso o asignación, que establece el lapso de ejecución de la obra, las fechas de inicio y terminación del mismo que por partidas y conceptos da origen a los programas desglosados específicos: por frente, de inversión, de fuerza de trabajo, suministro de materiales, de intervención de equipo y maquinaria y todos los necesarios que conforman las obligaciones adicionales al contrato, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(investigación, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, presupuesto, programa físico, programa financiero).

La residencia de obra verificará que el contratista cumpla con el plazo de entrega de los programas pactados en las obligaciones adicionales, de lo contrario aplicar las sanciones correspondientes.

Inicio de obra

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, certificar e integrar.

El inicio de la obra se sujeta a lo que la empresa constructora, determina como fecha oficial de inicios de trabajos a cargo de un contrato.

La residencia de obra debe de asentar en bitácora la fecha de inicio real así mismo en caso de diferimiento de fechas, deberá de verificar la elaboración del convenio respectivo recabando copia para integrarlo al expediente de la obra.

Acervo

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de integrar.

Es el conjunto de información técnica administrativa, que sirve de consulta y apoyo a la residencia de obra.

El acervo se integra por la literatura necesaria conformado por los manuales de procedimientos, catálogos y guías, que deben de ser solicitados a la gerencia de proyectos de la empresa constructora, he integrados al expediente de la obra.

La literatura técnica especializada conformada por leyes y reglamentos locales, nacionales e internacionales; publicaciones específicas, revistas, catálogos y otros, que es acervo particular de carácter profesional del residente.

La información técnica específica de la obra, integrada desde el inicio hasta el finiquito y que conformará parte del archivo general de la obra.

La residencia será responsable de la completa y cabal aplicación de todas estas leyes, normas y reglamentos, especificaciones, manuales y procedimientos.

Cuando el contratista de obra sea responsable del incumplimiento al contenido de dichas normas y especificaciones, la residencia deberá asentarlo oportunamente en bitácora y aplicar las sanciones correspondientes pactadas en el contrato a que diera lugar, informando de tales acciones a las gerencias correspondientes, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, investigación).

Notificaciones y solicitudes

Paralelo a la tramitación del contrato y de las fianzas, procede notificar oficialmente el inicio de los trabajos, así como hacer las solicitudes de servicios y apoyos requeridos tanto a entidades, dependencias y organismos paraestatales, que requieren e intervengan en el logro del objetivo.

La residencia de obra debe de recabar verificar y llevar el seguimiento hasta el término de este grupo de acciones administrativas.

A las gerencias de la empresa constructora.

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, complementar, iniciar seguimiento e integrar.

La documentación generada por de la empresa constructora que corresponda notificando el inicio de trabajos o solicitando apoyo específico en toda esta etapa.

Estos se dirigen, según el caso;

  • A la gerencia administrativa en relación juridica del sitio de los trabajos.
  • A la gerencia de proyectos para su conocimiento, información y apoyo.
  • A la gerencia de construcción para su conocimiento, colaboración y apoyo.
  • A la gerencia de seguridad e higiene para su conocimiento, colaboración, apoyo y sanción.

La residencia de obra debe recabar copia de notificaciones y solicitudes, verificar si se requiere algunas más, informar de las que considere procedentes, e iniciar el seguimiento de las solicitudes hasta su respuesta satisfactoria.

A las autoridades federales, estatales y/o municipales

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, complementar, iniciar seguimiento e integrar.

La documentación mediante la cual se notifica el inicio de trabajo y/o se solicita apoyo específico requerido para la obra.

Dependiendo del tipo, ubicación y magnitud de la obra, la notificación se expedirá para solicitar licencia de construcción, toma de agua, conexión de drenaje, permiso de uso de tiradero, permiso de explotación de banco de material y se dirigirá a las autoridades locales encargadas de obras públicas y servicios de agua y saneamiento, solicitando además, apoyo en la gestión de trámites y permisos, servicios y facilidades procedentes requeridas.

La residencia de obra debe recabar copia de las notificaciones y solicitudes efectuadas, verificar que las licencias y permisos de construcción estén incluidas, requerir aquellos no incluidos e iniciar el seguimiento hasta su conclusión.

A organismos paraestatales de servicios

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, completar, iniciar seguimiento e integrar.

La documentación expresa, solicitando un servicio específico. Si este es de carácter provisional para obra a cargo del contratista; como servicio definitivo a cargo de la empresa constructora o el cliente según sea el caso.

Ante comisión federal de electricidad, para energía eléctrica, acometida provisional para obra y solicitud de presupuesto sobre proyecto, para la acometida definitiva según demanda de proyecto.

Ante teléfonos de México o empresas de telefonía móvil, para servicio telefónico, línea transitoria para obra y líneas definitivas para la obra, según demanda del proyecto.

Ante la comisión de aguas locales para agua potable, toma para el consumo de obra y toma definitiva según demanda de proyecto.

Ante comisión de agua y saneamiento local, para conexión de drenaje definitiva la residencia de obra deberá recabar las diversas solicitudes y trámites efectuados, verificar el avance del trámite, señalar faltantes, e iniciar el integrar resultados al primer informe, recabando la información necesaria de acuerdo a los lineamientos y la normativa vigente e indicándola en los formatos correspondientes. R1-01(servicios, investigación, oficios).

Estrategia de obra

Estas estrategias son el grupo de acciones previas al inicio de obra, que implican armar las habilidades, destrezas y tácticas para la ejecución de obra, también el diseñar y convenir conjuntamente con el contratista, el orden y organización de los frentes de trabajo, de la planta de obra y de la residencia, identificando si hay necesidad de obra de apoyo adicional.

Definición de frentes de trabajo

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de planear, planificar e iniciar control.

Es la labor conjunta entre la residencia de la empresa constructora y el contratista para determinar las secuencia de construcción por edificio, cuerpo, sección, área o nivel, según el tipo de obra, y conforme a secuencia lógica dada en función a la prioridad de cada una de sus partes, planteada en el proyecto y en su caso por el cliente, o las gerencias de la empresa constructora.

La residencia de obra, para definir los frentes de trabajo, procederá a prever que la planta de obra y la residencia de obra no se ubiquen en el área de los frentes de trabajo; que la secuencia y cantidad de frentes esté acorde con los recursos comprometidos con el contratista y sea técnicamente factible y apropiada su ejecución, que los plazos parciales de ejecución se supediten al plazo contractual definiendo inicio y término y secuencia de cada frente.

En el caso específico de remodelaciones y ampliaciones de obras en servicio, se preverá además, no interferir con dichas áreas en servicio y considerar los movimientos y suspensiones inevitables del uso de los mismos, así como las obras de apoyo adicionales indispensables. Eventualmente este tipo de obras de apoyo se presentan en obra nueva.

Diseño y localización de la residencia de la empresa constructora

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de planear y planificar.

Definir dónde, cómo y con que se va a construir la residencia de obra, en relación al tipo y magnitud de obra.

El residente responsable de obra al diseñar y localizar su residencia debe de prever:

  • Que sea digna, funcional y económica. (con acabados aparentes preferentemente).
  • Que cuente con los espacios y servicios requeridos, proporcionales al tipo de obra.
  • Que en función a la estrategia planteada no interfiera con los frentes y planta de obra, evitando reubicaciones innecesarias.
  • Que su construcción se efectúe simultáneamente a la planta de obra y preliminares, para contar lo más pronto posible con su espacio de trabajo.
  • Que se defina entre los siguientes tipos: temporal, demolible, transitoria, recuperable, habilitada en un espacio de la obra, diseñada para que se integre al proyecto según el caso.

Diseño de planta de obra

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de planear y planificar.

Es la labor conjunta entre residencia y contratista, para definir los espacios y edificaciones provisionales a cargo del contratista para situar los recursos de construcción dentro de la obra.

La residencia de obra debe de sancionar la estrategia del contratista al armar su planta de obra, constatando que se prevea oficinas para el personal técnico-administrativo, bodegas de materiales, almacenes de equipo, herramienta y accesorios, talleres y playas para el habilitado de materiales, bancos de desperdicio, caseta de control, construcciones para servicios de comedor, sanitarios, regaderas para el personal de obra, así como, estacionamientos, circulaciones y patios de maniobra. Todos en proporción a la magnitud del contrato, que define el tipo y cantidad de equipo y recursos requeridos; siendo responsabilidad del residente responsable de obra la autorización de tales acciones y en su caso, previa autorización de las gerencias responsables de la empresa constructora y como complemento de la acción debe de verificar que se cumpla con lo siguiente:

  • La apropiada interrelación de áreas y accesos entre los diversos contratistas de una misma obra que participen simultáneamente.
  • Lo establecido con el reglamento de construcción, la comisión y el reglamento de seguridad e higiene, ya sea del cliente o de de la empresa constructora en las obras y los reglamentos y disposiciones locales.
  • El suministro oficial provisional de servicios de energía eléctrica, agua potable, drenaje, telefonía, y además fluidos necesarios y vertederos para la ejecución de la obra.

Información

Grupo de actividades de relevante importancia en el cumplimiento de la responsabilidad de la empresa constructora porque su realización ordenada, eficiente y oportuna, consolidan el canal oficial de comunicación sistemática, establecido para que todas las áreas involucradas tengan conocimiento e intervengan de igual manera, ordenada, eficiente y oportunamente.

Como primer punto, debe recabar e integrar el total de los formatos de control general, contenidos en los procedimientos, cédulas y acervo.

Paso inmediato, ordenar e integrar los resultados de las acciones previas, al inicio de la obra en el primer informe y emitir como documento específico actualizado la cédula de identificación de obra, indicando la información en los formatos correspondientes.

Formatos

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, conocer su uso y aplicar.

Los formatos, cédulas y diagramas para uso específico por especialidad, conformado por datos fijos y espacios a llenar con la información requerida cuya finalidad es establecer la comunicación técnico-administrativa uniforme, que al formalizarse toma el carácter de documento.

Cada formato se completa con el instructivo de uso, llenado y forma parte del procedimiento de su especialidad. Así se tienen formatos para: concurso, contrato, presupuesto, cuantificación y otros con sus respectivos procedimientos.

La residencia de obra debe recabar e integrar el total de formatos y cédulas profesionales vigentes, conocer su uso e iniciar su aplicación.

Reporte inicial

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de integrar, emitir y difundir.

El informe escrito del resultado de la primera etapa correspondiente a las actividades previas al inicio de obra, que da fe de que se efectuaron todas las verificaciones de la documentación técnica, notificaciones y solicitudes existentes para iniciar la obra, señalando las deficiencias y solicitando los faltantes.

Comunica los resultados de la planeación de los trabajos, contenida en la estrategia de obra, refiriendo a los apoyos técnicos-administrativos que considere procedentes y que plantea soluciones preventivas.

El residente responsable de obra se constituye desde este momento en tal, de las acciones responsables de los resultados, con la obligación periódica de emitir su informe producto de su residencia. R1-01(identificación, portada 1, portada, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, presupuesto, programa físico, programa financiero, servicios, asistencia, valores internos).

Cédula de identificación de obra

El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de recabar, verificar y emitir.

Es el formato que contiene la información que identifica la obra en código, clave, número, clase, nombre, tipo, domicilio, terreno, dimensiones, capacidad operativa, descripción del trabajo a realizar, servicios a requerir y servicios a prestar, que avala la residencia de obra bajo los auspicios de las gerencias correspondientes.

La residencia de obra recabará esta cédula con la información producto de esta etapa, integrándola al primer informe, indicando la información en los formatos correspondientes, R1-01(identificación).

Temas Relacionados al Índice del Manual del Residente de Obra


Notas adicionales de este Manual del Residente de Obra

El presente manual es una versión básica, que con gusto dejamos libre para ti, esperando que te sirva, ya que es mucha información de calidad, y no te olvides de que actualizamos continuamente el contenido, así que visítanos continuamente o mándanos un mail para enviarte los avisos de actualización a: contacto@911arq.com.

Cada empresa constructora tiene sus propios manuales de procesos y operación para los residentes de obra, sin embargo este manual te puede ayudar mucho para iniciar o tener una buena base para ser un mejor residente o supervisor de obra.

En este manual se mencionan algunos formatos de control de obra, como mencionamos anteriormente, cada empresa tiene sus propios manuales, los cuales son un formato personalizado de acuerdo a la empresa, si deseas más información acerca de los formatos que mencionamos aquí, o deseas conocer la bibliografía usada, puedes escribirnos a: contacto@911arq.com con gusto nos pondremos en contacto contigo.

Encontrarás algunas formas y criterios específicos, sobre todo normativa y legislación, que no corresponden a tu país, solo es necesario que veas el código o reglamento que tu localidad maneja en función a lo que este manual comenta.


Si te gusta el contenido del canal y de la web, Publícate Aquí.

Llegamos a constructoras, despachos de arquitectura, talleres, y a mucho lectores de nuestro boletín, nuestra comunidad en las redes, pero sobre todo a los jóvenes arquitectos e ingenieros que son los futuros compradores de la construcción, por eso 911arq.com y nuestro canal en YouTube son la mejor opción para promocionar tu empresa, negocio o insumos para la industria de la construcción.

Platícanos ¿ que te parece ?

Gracias por visitarnos, regístrate y en breve estarás recibiendo los boletines de 911arq.com donde encontraras noticias, información y los mejores tip´s de la industria de la construcción, y si deseas anunciar tu producto o servicio, No dudes en comunicarte con nosotros para cualquier duda o comentario, contacto@911arq.com

Visítenos – Redes – Canal YouTube – Proveedores

Manual Técnico del Residente de Obra
911-DIAPOSITIVAS-INTROS-YOUTUBE-03.png

Web de arquitectura, ingeniería y construcción, especializada en la mejora continua y Sistema de Gestión de calidad. Tienda online de Libros, Insumos y Materiales, Equipo y Servicios.


Temas Relacionados y Proveedores

Resumen
Primera Etapa, Actividades del Residente, Previas al Inicio de la Obra
Nombre del artículo
Primera Etapa, Actividades del Residente, Previas al Inicio de la Obra
Descripción
Esta etapa se refiere a las acciones que deberá realizar el residente responsable de obra de la empresa constructora, en lo concerniente a la integración de la documentación técnica, notificaciones y solicitudes a las diversas áreas internas, así como, autoridades federales, estatales o municipales y organismos paraestatales de servicio. Así mismo, la aplicación de este manual técnico facilitará la distribución de la tarea y cumplimiento en las formas y tiempo programado y con los recursos asignados para la obra a su digno cargo, realizando la actividad de planeación de las estrategias generales y particulares y la ejecución de las mismas; observando y aplicando las normas, política internas y para externas, la norma y el marco legal vigente municipal y federal e internacional. A continuación, se señala la metodología que se deberá desarrollar para cumplir con esta primera etapa.
Autor
Publisher Name
911arq.com
Publisher Logo
Cookies