
Una parte muy importante para las empresas constructoras, es el valor humano, y de ahí, el mejorar continuamente las funciones que realiza el residente responsable de obra y los proyectos asignados, por eso se mantienen actualizados los lineamientos y todos los procesos internos de trabajo que se requieren para llevar a buen término las obras y proyectos que desarrollan.
Y aquí te dejo la respuesta a esa importante pregunta de:
¿ Qué es un Residente de Obra y Cuáles son sus Funciones ?

Manual Técnico del Residente de Obra
Presentación
Gracias por la gran cantidad de correos que nos mandan pidiéndonos información acerca de los procesos del residente de obra y relacionados. Estamos muy contentos y orgullosos por tanto apoyo y muestras de afecto que nos brindan, y por eso pensamos en darles un regalo, y vamos a dejarles aquí, el Manual Técnico del Residente de Obra, no solo el resumen, sino, todo el contenido.
En este video puedes ver el resumen del manual, o mas abajo el índice con la información completa, no te olvides de compartir y suscribirte.
Quieres saber ¿ Cómo ser un Buen residente de obra ?
El presente manual, resultan ser la unión de criterios que regulan el proceso y la labor del residente responsable de obra y la residencia de obra, con respecto a la ejecución de la misma, así como también, se fijan sus responsabilidades y alcances.
Índice
Índice de Contenido
Objetivo
Proporcionar al residente responsable de obra, la residencia a su cargo y al responsable asignado para cualquier tipo de trabajos asignados por las empresas constructoras, a través de este manual técnico, los lineamientos, actividades y asignaciones, que le permitan supervisar y valorar de una manera eficaz, la construcción y desarrollo de los trabajos, en condiciones óptimas de tiempo, calidad y costo, en beneficio del cliente.
Políticas
Normar
Todos los procedimientos, desarrollo y las acciones de la supervisión y control de obras y trabajos que asigne la empresa constructora, de conformidad con lo establecido en las políticas, bases y lineamientos internos de la empresa, municipales, estatales, federales e internacionales para la contratación y ejecución de sus obras.
Optimizar
La eficiencia y rendimiento de los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo con las políticas de la empresa constructora, y de mejora continua y productividad.
Aplicar
Este documento, formatos establecidos y experiencia, en la supervisión y control de los trabajos y de obra, llevada a cabo por residentes de obra, ya sea personal interno de la empresa constructora o de empresas de supervisión externa contratadas por base a servicios profesionales y subcontratos.
Definiciones
Responsabilidad
La responsabilidad de la residencia de obra de las empresas constructoras y por lo tanto, residente responsable de obra, es la de:
Cumplir con la calidad, el tiempo y el costo programados y estipulados en el contrato de cada uno de las obras y/o trabajos, así como también la supervisión de los contratistas que participan en la ejecución de la obra, ya sea de carácter público o privado, en cualquiera de sus modalidades, clases y características, con la calidad total y excelencia que requieren las edificaciones, ya sean, consideradas tradicionales o de alta seguridad, valorando y protegiendo los recursos humanos y naturales.
De igual forma deben:
Obra
Es la construcción, que realiza la empresa constructora, a través de su personal operativo, y en su caso, uno o varios contratistas, para obtener espacios o edificaciones con la calidad total y excelencia de proyecto, supervisión, construcción y equipamiento que ofrecen a sus clientes clientes e identifica a la empresa constructora, los cuales se presentan en cualquiera de sus modalidades, clases y características, ya sean, consideradas tradicionales o de alta seguridad.
Obra menor
Es el desarrollo de los trabajos, dentro de un contrato global de construcción y/o mantenimiento que realiza la empresa constructora, a través de su personal operativo, y en su caso, uno o varios contratistas, para obtener espacios o edificaciones con la calidad total y excelencia de proyecto, supervisión, construcción y equipamiento que ofrecen a sus clientes e identifica a la empresa constructora, los cuales se presentan en cualquiera de sus modalidades, clases y características, ya sean, consideradas tradicionales o de alta seguridad.
Contrato de obras
Es el instrumento legal y bipartita, en donde el contratista y la empresa constructora y/o el cliente y la empresa constructora, convienen en ejecutar y otorgar respectivamente, la prestación de un servicio o la ejecución de una obra o desarrollo de trabajos de interés público o privado, con un costo y forma de pago determinados.
Este instrumento puede ser en las modalidades siguientes:
- Contratos para obra pública.
- Contratos a precio alzado.
- Contratos para obra privada.
- Contratos de servicios relacionados con la obra pública.
- Contratos de servicios relacionados con la obra privada.
El contrato de obra o de servicios, están constituidos por los siguientes documentos:
Cuerpo del contrato
Debe de estar debidamente firmado por el apoderado legal de la empresa contratista que ejecutará la obra o desarrollará los trabajos o prestará servicios, así como, del apoderado general de la empresa constructora y en su caso el representante legal del cliente o el cliente, así como, del apoderado general de la empresa constructora.
Todos y cada uno de los anexos
Mencionados en el cuerpo del contrato y estos, definen el alcance del mismo, el tiempo, la calidad, y el costo en que deben ejecutarse los trabajos o desarrollarse los servicios.
Obligaciones adicionales
Que se anexan al contrato para que sean cumplidos en el tiempo, forma, calidad y costo, según las cláusulas respectivas.
Convenios en diversas modalidades
Que pueden ser, entre otras, de diferimiento de inicio, de modificación del objeto del contrato, de ampliación al monto y al plazo de ejecución, entre otros.
Fianzas
Que debe de entregar el contratista de, anticipo y de cumplimiento, así como de soporte o garantía de mobiliario y equipo propio del inmueble.
La premisa principal del residente responsable de obra debe vigilar que no se realicen acciones ajenas al objeto y a los alcances del contrato
Contratista
Es la persona física o moral que cuenta con los estudios, especialidad, experiencia, capacidad técnica, económica, moral y financiera requeridas por la empresa constructora, que se compromete contractualmente a la ejecución de un obra de interés público, privado o a la prestación de un servicio de igual naturaleza mediante una remuneración a cargo de la empresa constructora y en su caso al cliente.
Residencia de obra de la empresa constructora
Es el organismo responsable residente en la obra, que se constituye en la autoridad técnica y administrativa representante de la empresa constructora, encargado de:
Supervisar, verificar, controlar e informar desde el inicio hasta el término y entrega de los trabajos, contenidos en el conjunto del contrato de obra a revisar, en cumplimiento de tiempo, calidad y costo requerido por el cliente y/o la la empresa constructora.
Esta figura legal y el personal que integra su plantilla de trabajo puede ser integrada con personal propio de la empresa constructora o ser una supervisión externa contratada por él, para una obra o desarrollo de trabajos determinados, en cuyo caso los perfiles profesionales, atributos y responsabilidades son los mismos.
Residente responsable o superintendente de obra la empresa constructora
Es el profesionista, titulado, en la especialidad afín de la construcción, que representa la autoridad máxima en la obra y asume la responsabilidad técnica de la residencia, encargado de dirigir la supervisión, verificación, control e información desde las acciones previas al inicio de la obra hasta el término y finiquito en el cumplimiento, calidad, y costo requerido por el cliente y de acuerdo a los lineamientos y normas de la empresa constructora.
Residente de obra civil de la empresa constructora
Es el profesionista, titulado, con especialidad afín a la ejecución de obra civil, en el cual, el residente responsable de obra, delega y/o tiene la responsabilidad técnica de llevar a cabo la supervisión, verificación, control e información de obra civil, desde el inicio, hasta el término y finiquito de la obra en sus aspectos: tiempo, calidad y costo.
Supervisor de instalaciones de la empresa constructora
Es el profesionista, titulado, con especialidad afín a la ejecución de instalaciones electromecánicas de obra, en el cual el residente responsable de obra, delega la responsabilidad técnica de llevar a cabo la supervisión, verificación, control e información de las instalaciones electromecánicas desde el inicio hasta el término y finiquito de la obra en sus aspectos: tiempo, calidad, y costo.
Diagrama de actividades de obra
Se muestra, a continuación, un diagrama de flujo, en el cual se visualiza la secuencia de las actividades que desarrollará el residente responsable de obra, actividades previas al inicio, al inicio, durante, previas al término y al término de la obra o el desarrollo de los trabajos.
- Flujo de actividades de obra. Ver Más.

Actividades en la Obra del Residente
Separamos en 5 fáciles etapas, la aplicación de este manual técnico, que te facilitará la distribución de la tarea y cumplimiento en las formas y tiempo programado y con los recursos asignados para la obra a tú digno cargo, como residente de obra, realizando la actividad de planeación de las estrategias generales y particulares y la ejecución de las mismas; observando y aplicando las normas, política internas y para externas, la norma y el marco legal vigente municipal y federal e internacional.
Primera Etapa: Actividades Previas al Inicio de la Obra.
- Visita preliminar al sitio de la obra.
- Integración para presupuesto (obra menor).
- Integración de la documentación técnica.
- Notificaciones y solicitudes.
- Estrategia de obra.
- Información.
Ver Capitulo Completo
Segunda Etapa: Actividades al Inicio de la Obra.
- Documentos de control.
- Del terreno o inmueble.
- La residencia de obra.
- Planta de obra.
- Verificación de documentación técnica.
- Normas de seguridad e higiene en las obras.
- De la información.
Ver Capitulo Completo
Tercera Etapa. Actividades Durante la Obra
- El control.
- La coordinación.
- La dirección y supervisión.
- Contratos.
- Información.
Ver Capitulo Completo
Cuarta Etapa. Actividades Previas al Término de la Obra
- Servicios definitivos.
- Pruebas y puesta en marcha de instalaciones y equipos.
- Suministros por parte del cliente o áreas operativas.
- Aviso de terminación de obra y solicitud de recepción.
- Recepción y entrega de obra.
- Integración de memoria constructiva.
- Información.
Ver Capitulo Completo

Quinta Etapa. Actividades al Término de la Obra
- Entrega de obra.
- Finiquito.
- Informe final.
Ver Capitulo Completo
Formatos de Control General
- Oficios y cartas.
- Reporte estado actual.
- Planos.
- Reporte proceso de obra.
- Reporte control de obra.
- Reporte proceso de obra. Cobro.
- Seguridad e higiene.
- Resultados y pruebas.
- Equipos.
- Reporte de entrega-recepción de obra.
- Evaluaciones.
- Reporte de seguimiento de obra.
- Registro de préstamo de propiedad.
- Lista de letreros de control en la obra de la empresa constructora.
Ver Capitulo Completo
Guía Básica de Seguridad e Higiene
- Definiciones.
- La seguridad e higiene. Etapas en la obra.
- La seguridad en la etapa de obras preliminares.
- La seguridad en la etapa de movimientos de tierra.
- La seguridad en la etapa de cimentaciones.
- La seguridad en la etapa de estructuras.
- La seguridad en la etapa de albañilería y acabados.
- La seguridad en la etapa de instalaciones en general.
- La seguridad en la etapa de carpintería, cancelería, ventanería y herrería.
- La seguridad en la etapa de obras exteriores y limpieza.
- Enfermedades más frecuentes en las obras.
- Clasificación de los elementos de seguridad e higiene.
- Acciones para el control de seguridad e higiene.
- Formatos.
Ver Capitulo Completo
Guía Básica para el Uso de la Bitácora de Obra
- Generalidades.
- Glosario y términos.
- Reglas generales.
- Reglas particulares.
- Cierre de la bitácora.
- Partes que debe contener un asiento de bitácora.
Ver Capitulo Completo
Temas Relacionados al Índice del Manual del Residente de Obra

Tercera Etapa para las Actividades del Residente Durante el Proceso de la Obra

Diagrama de las Actividades del Residente de Obra

Segunda Etapa para las Actividades del Residente al Inicio de la Obra

Guía Básica para el Uso de la Bitácora de Obra

Quinta Etapa para las Actividades del Residente al término de la obra

Guía básica de seguridad e higiene en la Obra

Formatos para el Residente para el Control Técnico y Administrativo de la Obra

Primera Etapa para las Actividades del Residente Previas al Inicio de la Obra

Cuarta Etapa para las Actividades del Residente Previas al Término de la Obra
Notas adicionales de este Manual del Residente de Obra
El presente manual es una versión básica, que con gusto dejamos libre para ti, esperando que te sirva, ya que es mucha información de calidad, y no te olvides de que actualizamos continuamente el contenido, así que visítanos continuamente o mándanos un mail para enviarte los avisos de actualización a: contacto@911arq.com.
Cada empresa constructora tiene sus propios manuales de procesos y operación para los residentes de obra, sin embargo este manual te puede ayudar mucho para iniciar o tener una buena base para ser un mejor residente o supervisor de obra.
En este manual se mencionan algunos formatos de control de obra, como mencionamos anteriormente, cada empresa tiene sus propios manuales, los cuales son un formato personalizado de acuerdo a la empresa, si deseas más información acerca de los formatos que mencionamos aquí, o deseas conocer la bibliografía usada, puedes escribirnos a: contacto@911arq.com con gusto nos pondremos en contacto contigo.
Encontrarás algunas formas y criterios específicos, sobre todo normativa y legislación, que no corresponden a tu país, solo es necesario que veas el código o reglamento que tu localidad maneja en función a lo que este manual comenta.
Si te gusta el contenido del canal y de la web, Publícate Aquí.
Llegamos a constructoras, despachos de arquitectura, talleres, y a mucho lectores de nuestro boletín, nuestra comunidad en las redes, pero sobre todo a los jóvenes arquitectos e ingenieros que son los futuros compradores de la construcción, por eso 911arq.com y nuestro canal en YouTube son la mejor opción para promocionar tu empresa, negocio o insumos para la industria de la construcción.
Platícanos ¿ que te parece ?
Gracias por visitarnos, regístrate y en breve estarás recibiendo los boletines de 911arq.com donde encontraras noticias, información y los mejores tip´s de la industria de la construcción, y si deseas anunciar tu producto o servicio, No dudes en comunicarte con nosotros para cualquier duda o comentario, contacto@911arq.com
Visítenos – Redes – Canal YouTube – Proveedores
Web de arquitectura, ingeniería y construcción, especializada en la mejora continua y Sistema de Gestión de calidad. Tienda online de Libros, Insumos y Materiales, Equipo y Servicios.
Temas Relacionados y Proveedores

Guía básica de seguridad e higiene en la Obra

Sered.Net Hosting y Servicio con Calidad al Mejor Precio

Guía Básica para el Uso de la Bitácora de Obra

Cuarta Etapa para las Actividades del Residente Previas al Término de la Obra

Quinta Etapa para las Actividades del Residente al término de la obra

