
El diagrama muestra en un resumen practico las actividades que el residente de obra debe de anticipar, elaborar, cuantificar, revisar, complementar, arreglar (en su caso) y finalizar para llevar a buen término los trabajos de cualquier obra que se le deje a su cargo.
Flujo de actividades de obra
Índice de Contenido
Se muestra, a continuación, un diagrama de flujo, en el cual se visualiza la secuencia de las actividades que desarrollará el residente responsable de obra, actividades previas al inicio, al inicio, durante, previas al término y al término de la obra o el desarrollo de los trabajos.
Primera Etapa para las Actividades del Residente Previas al Inicio de la Obra
- Visita preliminar al sitio de la obra.
- Levantamiento del estado actual, primera visita (obra menor).
- Visita al sitio de los trabajos.
- Integración para presupuesto (obra menor).
- Desarrollo de planos y detalles constructivos.
- Desarrollo de catálogo de conceptos o presupuesto.
- Autorización de presupuestos.
- Integración de la documentación técnica.
- Documentación de propiedad legal del inmueble o terreno.
- Cedulas de investigación de servicios.
- Datos climatológicos.
- Estudio de mecánica de suelo.
- Datos de materiales y procedimientos de construcción de la región.
- Tipificación y localización de agregados y material inerte.
- Proporcionamientos para elaboración de concretos.
- Verificación del mercado de la región.
- Proyecto ejecutivo, catálogo y planos.
- Guías de dotación de mobiliario y equipo.
- Guías mecánicas y diagramas de instalación de equipos.
- Relación de contratistas.
- Contratos de obra.
- Fianzas.
- Catálogos de conceptos de concurso o asignación.
- Programa de ejecución de obra de concurso o asignación.
- Inicio de obra.
- Acervo.
- Notificaciones y solicitudes.
- A las gerencias de la empresa constructora.
- A las autoridades federales, estatales y/o municipales.
- A organismos paraestatales de servicios.
- Estrategia de obra.
- Definición de frentes de trabajo.
- Diseño y localización de la residencia de la empresa constructora.
- Diseño de planta de obra.
- Información.
- Formatos.
- Reporte inicial.
- Cédula de identificación de obra.
Segunda Etapa para las Actividades del Residente al Inicio de la Obra
- Documentos de control para uso del Residente.
- La bitácora, apertura.
- Diario de obra.
- Programas de ejecución.
- La memoria constructiva.
- Del terreno o inmueble.
- Localización y deslinde.
- Verificación de la topografía o lugar.
- Ubicación y trazo de edificios o frentes.
- Levantamiento, inventario y desalojo.
- Obras de apoyo.
- La residencia de obra.
- Ubicación y construcción o habilitación.
- Habilitación de mobiliario y equipo de oficina para la residencia.
- Archivo y acervo de obra.
- Planta de obra.
- Ubicación y construcción o habilitación según diseño.
- Servicios provisionales.
- Verificación y aceptación de la plantilla de personal técnico y administrativo del contratista.
- Verificación de equipo y herramienta del contratista.
- Verificación de accesos, banco de materiales, fuentes de abastecimiento y bancos de desperdicio.
- Verificación de documentación técnica.
- Integración de expediente de estudios preliminares.
- Integración de expediente de documentación y correspondencia oficial.
- Integración de expediente de planos.
- Verificación, revalidación y complementación de programas.
- Verificación, revalidación y complementación del catálogo de cantidades y conceptos.
- Verificación de guías de dotación de suministros y guías mecánicas.
- Verificación de alcances de cada contratista.
- Normas de seguridad e higiene en las obras.
- Establecimiento de comisión.
- Equipo de protección del individuo.
- Seguridad en el equipo y área de trabajo.
- Control del medio ambiente.
- Condiciones mínimas de higiene.
- Módulo de seguridad e higiene.
- De la información.
- Cédula de inicio de obra.
- Elaboración de informes y requerimientos.
- Módulo de información, habilitación y montaje.
- Conformación del expediente y archivo de obra.
Tercera Etapa para las Actividades Durante el Proceso de la Obra
- El control Legal del Proceso de la Obra.
- La bitácora.
- Los Alcances.
- El Uso Correcto.
- El Diario de obra.
- Los Alcances.
- El Uso Correcto.
- Las Aplicaciones.
- Actualización de planos.
- Detección de modificación y causas.
- Anotación periódica en planos de obra.
- Elaboración de planos actualizados.
- Memoria constructiva.
- Los Alcances.
- Registros periódicos de datos relevantes.
- La bitácora.
- La coordinación en la Obra.
- Relaciones internas.
- Con el personal de la residencia a su cargo.
- Con el contratista.
- Con la gerencia de la cual depende.
- Áreas de desarrollo externas.
- Metodología para llevar a cabo las juntas.
- Relaciones externas.
- Con autoridades federales, estatales y municipales.
- Con organismos paraestatales de servicio.
- Coordinación de asesores.
- Asesorías de proyectos.
- Asesorías de director responsable y corresponsables de obra o peritos responsables de obra.
- Asesorías de capacitación y actualización.
- Relaciones internas.
- La dirección y supervisión.
- Supervisión y control del tiempo. Programas.
- Programa de contrato.
- Programa desglosado de obligaciones adicionales.
- Programas por frentes de trabajo.
- Programas por especialidad.
- Elaboración, actualización, manejo e interpretación del programa de obra.
- Expediente de programas.
- Supervisión y control de calidad.
- Clasificación de las acciones de supervisión y control de calidad.
- Acciones preventivas.
- Acciones de verificación.
- Acciones correctivas.
- Sistemas de apoyo.
- Normas y especificaciones generales de la construcción.
- Especificaciones de planos de obra y guías mecánicas.
- Especificaciones dadas en catálogo de conceptos de contrato.
- Control de calidad de materiales y sistemas de construcción.
- Control de mano de obra calificada.
- Control de equipo y herramienta.
- Formatos para el control de calidad.
- Corrección de desviaciones y sanciones por mala calidad.
- Obra fuera de secuencia.
- Obra no integrada.
- Supervisión y control de costo de obra.
- Programa de inversión o techo de la inversión.
- Catálogo. Presupuesto de contrato.
- Cuantificación de la obra.
- Números generadores de obra ejecutada para soporte de estimación o presupuesto.
- Presupuestos de conceptos fuera de catálogo.
- Estimaciones ordinarias.
- Periodo de ejecución de obra. Base de ajuste de costos.
- Cédula de corrección de estimaciones.
- Estados contables generales de obra.
- Convenios de aplicación al monto contratado.
- Supervisión y control de suministros de las empresas y el cliente.
- Documentación de control.
- Programa de suministros conforme a programa de obra.
- Instalaciones previas a la recepción de equipos.
- Bodegas provisionales.
- Cambios de proyecto en el desarrollo de la obra.
- Coordinación de pruebas y puesta en marcha parcial.
- Control de la comisión de seguridad e higiene.
- Seguimiento y evaluación.
- Sanciones por incumplimiento.
- Supervisión y control del tiempo. Programas.
- Contratos.
- Suspensión de obra, terminación anticipada y rescisión de contrato por incumplimiento.
- Antecedentes y causas.
- Avisos y notificaciones.
- Levantamiento de estado de la obra.
- Rescisión de contrato.
- Finiquito de contrato.
- Finiquito de convenio de terminación anticipada por razones de interés general.
- Paquete de finiquito.
- Finiquito de rescisión por incumplimiento.
- Se integrará el paquete de finiquito.
- Entrega parcial.
- Tipificación de los casos en que procede.
- Pruebas y puestas en marcha de instalaciones y equipos.
- Relación de suministros que proceden en la entrega parcial.
- Recepción al contratista.
- Entrega parcial al área operativa y/o cliente.
- Integración del finiquito parcial.
- Suspensión de obra, terminación anticipada y rescisión de contrato por incumplimiento.
- De la Información de la Obra.
- Informe periódico.
- Informe especial.
- Integración de expediente de obra y archivo.
- Módulo de información.
- Procedimiento de retroalimentación y respuesta.
Cuarta Etapa para las Actividades Previas al Término de la Obra
- Servicios definitivos.
- Energía eléctrica.
- Agua potable.
- Combustibles.
- Descarga sanitaria.
- Otros fluidos.
- Servicios telefónicos o de radio.
- Pruebas y puesta en marcha de instalaciones y equipos.
- Pruebas de instalaciones por especialidad.
- Prueba y puesta en marcha de equipos.
- Requisición de garantías, pólizas y manuales de operación.
- Verificación de guías mecánicas y planos actualizados de lo real instalado.
- Suministros por parte del cliente o áreas operativas.
- Registro de suministro. Requisiciones, pedido, existencia y faltantes.
- Integración de expediente de entrega. Manuales, pólizas, garantías, guías mecánicas.
- Identificación de tipo de suministro. Equipo propio del inmueble, equipo de importación, mobiliario de acero inoxidable, mobiliario medico y no médico, equipo especial o de uso restringido.
- Aviso de terminación de obra y solicitud de recepción.
- Solicitud de recepción de la contratista a la empresa constructora.
- Solicitud de recepción de la empresa constructora al cliente.
- Verificación del cumplimiento de calidad y señalamiento de detalles y/o conceptos inconclusos.
- Solicitudes de entrega al cliente o las áreas operativas.
- Avisos de entrega a autoridades y dependencias externas.
- Recepción y entrega de obra.
- Recepción a contratista.
- Levantamiento del acta de recepción.
- Integración de memoria constructiva.
- Fuentes de información.
- Conciliación con el director responsable de obra y corresponsables.
- Información.
- Del módulo de información.
- De los programas.
- Del costo. Generadores, presupuestos, estimaciones y estado contable.
- De la calidad. Reportes, pruebas, fotografías.
- De lo administrativo.
- Integración del expediente final.
Quinta Etapa para las Actividades del Residente al término de la obra
- Entrega de obra.
- Al cliente o área operativa correspondiente.
- En custodia.
- Finiquito.
- Contratos, convenios y prórrogas.
- Relación de presupuestos.
- Relación de estimaciones.
- Acta de recepción.
- Carta finiquito.
- Planos actualizados.
- Fianzas.
- Bitácora.
- Informe final.
- Evaluación de la obra.
- Evaluación de los contratistas.
- Evaluación del personal de la residencia de obra de la empresa constructora.
- Conclusiones.
- Expediente final del archivo.
Temas Relacionados al Índice del Manual del Residente de Obra

Primera Etapa para las Actividades del Residente Previas al Inicio de la Obra

Guía básica de seguridad e higiene en la Obra

Quinta Etapa para las Actividades del Residente al término de la obra

Segunda Etapa para las Actividades del Residente al Inicio de la Obra

Guía Básica para el Uso de la Bitácora de Obra

Formatos para el Residente para el Control Técnico y Administrativo de la Obra

Tercera Etapa para las Actividades del Residente Durante el Proceso de la Obra

Cuarta Etapa para las Actividades del Residente Previas al Término de la Obra
Notas adicionales de este Manual del Residente de Obra
El presente manual es una versión básica, que con gusto dejamos libre para ti, esperando que te sirva, ya que es mucha información de calidad, y no te olvides de que actualizamos continuamente el contenido, así que visítanos continuamente o mándanos un mail para enviarte los avisos de actualización a: contacto@911arq.com.
Cada empresa constructora tiene sus propios manuales de procesos y operación para los residentes de obra, sin embargo este manual te puede ayudar mucho para iniciar o tener una buena base para ser un mejor residente o supervisor de obra.
En este manual se mencionan algunos formatos de control de obra, como mencionamos anteriormente, cada empresa tiene sus propios manuales, los cuales son un formato personalizado de acuerdo a la empresa, si deseas más información acerca de los formatos que mencionamos aquí, o deseas conocer la bibliografía usada, puedes escribirnos a: contacto@911arq.com con gusto nos pondremos en contacto contigo.
Encontrarás algunas formas y criterios específicos, sobre todo normativa y legislación, que no corresponden a tu país, solo es necesario que veas el código o reglamento que tu localidad maneja en función a lo que este manual comenta.
Si te gusta el contenido del canal y de la web, Publícate Aquí.
Llegamos a constructoras, despachos de arquitectura, talleres, y a mucho lectores de nuestro boletín, nuestra comunidad en las redes, pero sobre todo a los jóvenes arquitectos e ingenieros que son los futuros compradores de la construcción, por eso 911arq.com y nuestro canal en YouTube son la mejor opción para promocionar tu empresa, negocio o insumos para la industria de la construcción.
Platícanos ¿ que te parece ?
Gracias por visitarnos, regístrate y en breve estarás recibiendo los boletines de 911arq.com donde encontraras noticias, información y los mejores tip´s de la industria de la construcción, y si deseas anunciar tu producto o servicio, No dudes en comunicarte con nosotros para cualquier duda o comentario, contacto@911arq.com
Visítenos – Redes – Canal YouTube – Proveedores
Web de arquitectura, ingeniería y construcción, especializada en la mejora continua y Sistema de Gestión de calidad. Tienda online de Libros, Insumos y Materiales, Equipo y Servicios.
Temas Relacionados y Proveedores

Guía básica de seguridad e higiene en la Obra

Tercera Etapa para las Actividades del Residente Durante el Proceso de la Obra

Formatos para el Residente para el Control Técnico y Administrativo de la Obra

Primera Etapa para las Actividades del Residente Previas al Inicio de la Obra
