Muchos nos piden información acerca de los expedientes técnicos que el residente debe tener y formatear en las obras, el cómo se conforman y que contienen.
Abajo te dejo un listado, en resumen, de lo que, mínimo, debe contener un expediente Técnico Administrativo de obra, sin embargo, este puede variar de acuerdo a la instancia de gobierno o la empresa privada contratante, así como los departamentos y áreas gerenciales de la empresa, y las funciones que le designen al responsable de los trabajos.
Así, que a la pregunta de que
¿ Que contiene un Expediente Técnico y Administrativo de Obra ?

Contenido de un Expediente Técnico Administrativo de Obra
En este video puedes ver el resumen del contenido, o más abajo toda la información completa, no te olvides de compartir y suscribirte.
Listado general para el contenido del expediente de obra
1 – Estudio de factibilidad.
Cuando hay concurso de obra
2 – Convocatoria pública.
3 – Bases de concurso.
4 – Acta primera (recepción de proposiciones).
5 – Acta segunda (fallo).
Y de forma general
6 – Presupuesto base de la dependencia.
7 – Dictamen de adjudicación y análisis comparativo de la unidad auditada.
8 – Constancia de visita a la obra.
9 – Escrito y garantía de la proposición.
10 – Aviso de iniciación de la obra.
Algunos legales
11 – Contrato.
12 – Catálogo de conceptos.
13 – Recibo de cobro del anticipo.
14 – Programa de obra de concurso y el programa real ejecutado en obra.
15 – Programa de avance diario.
16 – Relación de maquinaria que se empleó en la obra y programa de utilización de la misma.
Dentro de los costos y el personal
17 – Costos horarios.
18 – Relación de materiales.
19 – Costos básicos de los materiales.
20 – Análisis del factor de salario real.
21 – Relación de personal.
22 – Análisis de indirectos y utilidad.
23 – Análisis de costo financiero.
24 – Análisis de precios unitarios de concurso.
Elementos técnicos y constructivos
25 – Especificaciones generales (referencia).
26 – Especificaciones particulares.
27 – Planos de concurso y actualizado.
Más legales
28 – Fianzas de cumplimiento del contrato, anticipos y vicios ocultos.
29 – Convenios adicionales, en su caso, justificación y autorización.
30 – Catálogo de conceptos del convenio adicional.
31 – Programa de obra del convenio adicional.
32 – Fianzas del convenio adicional.
Revisiones, auditorías, controles y financieros
33 – Procedimientos y Resultados de auditoría, ya sean externas o internas.
34 – Estado financiero, cuentas certificadas, pólizas cheques o transferencias, y relación de estimaciones pagadas (asientos contables de las estimaciones y anticipos otorgados).
35 – Análisis de la amortización de los anticipos otorgados.
36 – Estimaciones y números generadores del contrato (desde el inicio a la fecha y al término).
37 – Control de avance físico y financiero.
38 – Reportes de control de calidad.
Documentación
39 – Correspondencia interna.
40 – Bitácora de obra electrónica o en tomos y libros o cuadernos de obra.
Procedimientos adicionales
41 – Oficios de solicitud de la contratista de p.u. extraordinarios.
42 – Análisis de p.u. extraordinarios solicitados por la empresa.
43 – Oficio de autorización de p.u. extraordinarios.
44 – Análisis de precios unitarios extraordinarios autorizados.
45 – Oficios de solicitud de ajuste de precios unitarios.
46 – Oficios de autorización de ajuste de precios unitarios.
47 – Análisis de los factores de escalación autorizados.
Documentación para finalizar
48 – Oficios de solicitud de la empresa de prórrogas y programas correspondientes.
49 – Oficio de autorización de prórrogas y programas correspondientes.
50 – Aviso de terminación de obra y terminación de entrega recepción.
51 – Acta circunstanciada y finiquito de obra en caso de suspensión o rescisión.
52 – Fianza de vicios ocultos (en su caso).
Entregas técnicas y administrativas finales
53 – Álbum fotográfico.
54 – Relación de contratos del proyecto de referencia.
55 – Secciones topográficas (todas).
56 – Cambios de proyecto, su justificación y autorización respectiva.
57 – Folleto informativo de la obra y la memoria descriptiva.
58 – Análisis de la dosificación de los concretos.
59 – Reportes de avance de la obra, de la supervisión.
60 – Concentrado de conceptos ejecutados.
61 – Concentrado de estimaciones.
Entregas legales administrativas finales
62 – Finiquito de obra y acta de entrega parcial.
63 – Oficios de rescisión del contrato de obra.
64 – Directorio de funcionarios que interviene en la obra.
65 – Cédulas de seguridad e higiene en la obra.
66 – Constancia de entrega de compromisos complementarios.
67 – Cálculo del factor de arranque.
68 – Programas utilizados para el cálculo del ajuste de costos (escalatorias) y fechas de autorización.
Notas adicionales de este Contenido del Expediente Técnico Administrativo de Obra
Más adelante te daré una definición de cada caso, por lo pronto te dejo esta información esperando que te sirva, ya que es mucha información de calidad, y no te olvides de que actualizamos continuamente la información, así que visítanos continuamente o mandanos un mail para enviarte los avisos de actualización: contacto@911arq.com.
Cada empresa constructora tiene sus propios manuales de procesos y operación para los residentes de obra, sin embargo este listado te puede ayudar mucho para iniciar o tener una buena base para ser un mejor residente o supervisor de obra.
En este manual se mencionan algunos formatos de control de obra, como mencionamos anteriormente, cada empresa tiene sus propios manuales, los cuales son un formato personalizado de acuerdo a la empresa, si deseas más información acerca de los formatos que mencionamos aquí, o deseas conocer la bibliografía usada, puedes escribirnos a: contacto@911arq.com con gusto nos pondremos en contacto contigo.
Encontrarás algunas formas y criterios específicos, sobre todo normativa y legislación, que no corresponden a tu país, solo es necesario que veas el código o reglamento que tu localidad maneja en función a lo que este manual comenta.
Si te gusta el contenido del canal y de la web, Publícate Aquí.
Llegamos a constructoras, despachos de arquitectura, talleres, y a mucho lectores de nuestro boletín, nuestra comunidad en las redes, pero sobre todo a los jóvenes arquitectos e ingenieros que son los futuros compradores de la construcción, por eso 911arq.com y nuestro canal en YouTube son la mejor opción para promocionar tu empresa, negocio o insumos para la industria de la construcción.
Platicanos ¿ que te parece ?
Gracias por visitarnos, registrate y en breve estarás recibiendo los boletines de 911arq.com donde encontraras noticias, información y los mejores tip´s de la industria de la construcción, y si deseas anunciar tu producto o servicio, No dudes en comunicarte con nosotros para cualquier duda o comentario, contacto@911arq.com